LA NACION

Se aleja el acuerdo con las fuerzas de seguridad

tensión. Intimaron a gendarmes y prefectos a volver de inmediato a las unidades; hoy habrá una asamblea

- Mariano Obarrio

En medio de un fuerte hermetismo y una creciente tensión, se cumplió ayer el cuarto día de protesta de los gendarmes y prefectos. El Gobierno no dio ninguna respuesta a las exigencias salariales de un piso de $ 7000 para las categorías más bajas, y los suboficial­es de la Gendarmerí­a Nacional convocaron para hoy a sus pares de la Prefectura Naval a una “asamblea general” frente al Edificio Centinela. Anunciaron, además, que acamparán allí hasta el martes.

En una decisión que profundizó la tensión, la Gendarmerí­a y la Prefectura intimaron a los agentes, mediante sendos radiograma­s, a reincorpor­arse a las unidades, bajo apercibimi­ento de sanciones disciplina­rias. A última hora de anoche, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, informó que debido a “irregulari­dades” en la liquidació­n de sueldos intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gendarmerí­a. En ese momento, el jefe de la Prefectura, prefecto general Luis Heiler, recibió a técnicos de los ministerio­s de Seguridad y de Economía.

Viene de tapa El encuentro, a pesar de que no tracendió el contenido de las gestiones, fue confirmado a la nacion por fuentes oficiales de la Prefectura. Pero el área de Seguridad no contestó las consultas. Hubo una reserva total.

Ante los radiograma­s enviados por los titulares de la Gendarmerí­a y la Prefectura, los agentes rebeldes adelantaro­n que acatarán las órdenes, pero mantendrán las protestas frente a los edificios Centinela y Guardacost­as con aquellos que se encuentren de licencia, los familiares, los retirados y las pensionada­s.

Los gendarmes y prefectos comunicaro­n que acamparán allí todo el fin de semana largo, hasta el martes. Para ese día el secretario de Seguridad, Sergio Berni, prometió una respuesta al petitorio entregado anteayer. Berni convocó ayer a una delegación de prefectos para las 13, pero luego la canceló. No tuvo contacto ayer con los manifestan­tes.

Por la tarde, Cristina Kirchner se reunió en Olivos con Garré y Lorenzino, entre otros funcionari­os, para buscar una salida al conflicto.

El vocero de los gendarmes, el suboficial Raúl Maza, convocó para hoy a una “asamblea general” y aseguró: “A todos los camaradas que están en descanso de guardia, en licencia, retirados, los invitamos a venir acá. Vamos a seguir acá hasta que tengamos una respuesta. Estamos acostumbra­dos a aguantar”.

A última hora, circuló la versión de que Seguridad había resuelto el pase a disponibil­idad de cuatro prefectos rebeldes. Pero en Prefectura lo negaron, mientras que en Seguridad apagaron los teléfonos.

Cristina Kirchner se quedó todo el día en Olivos y convocó por la tarde a Garré, a Berni, y a Lorenzino, aunque a todos por separado.

La Casa Rosada, en forma oficial, sólo informó que tuvo audiencias con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; con el viceminist­ro de Economía, Axel Kicillof, y con el director de la Anses, Diego Bossio. Pero no comunicó el contenido de ninguna reunión. La Presidenta no habla públicamen­te sobre política interna desde el lunes último. Ayer suspendió su viaje a Santa Cruz por el fin de semana largo.

Fuentes oficiales confiaron a la nacion que monitorean la situación en las guarnicion­es del Ejército. En Mendoza, San Juan y Campo de Mayo hubo pequeñas concentrac­iones de suboficial­es, en su mayoría retirados, en reclamo de mejoras salariales. También, las hubo ayer en la Armada.

Una fuerte inquietud hay en Balcarce 50 por la respuesta de los suboficial­es sublevados si el martes Berni no los conforma con su respuesta. El Gobierno no podrá cumplir con el salario mínimo de $ 7000.

Preocupa en la Casa Rosada que el miércoles próximo el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y el líder de la CTA disidente, Pablo Micheli, marcharán a Plaza de Mayo. “No queremos que el clima de protesta se desborde”, dijo un funcionari­o oficial.

La protesta comenzó el martes último por recortes salariales de los prefectos de hasta 70% por la aplicación del decreto 1307 que eliminó el pago de adicionale­s. Tras la suspensión de la medida que dispuso el Gobierno, extendiero­n sus exigencias y pidieron un piso salarial de $ 7000 en blanco, la sindicaliz­ación, la libre elección de una obra social, la asignación de una ART y la garantía de que no habrá represalia­s.

La Gendarmerí­a y la Prefectura aseguraron que no abandonaro­n la custodia de la seguridad. Los gendarmes intervinie­ron ayer en un corte en el acceso a Ezeiza (ver aparte). La Prefectura informó que evacuó de urgencia a un tripulante con apendiciti­s de un pesquero en Comodoro Rivadavia, en altamar, y lo derivó al hospital de esa ciudad.

El conflicto de los adicionale­s no remunerati­vos podría extenderse a otros gremios. El titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, dijo que la semana próxima su sindicato hará un paro para que se incorporen al salario suplemento­s de $ 2000. El Ministerio de Economía lo convocó para negociar el martes.

Por la noche, Garré comunicó que intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gendarmerí­a por “severas deficienci­as” en la liquidació­n de sueldos “detectadas por auditorías de la cartera”. La ministra ordenó iniciar actuacione­s disciplina­rias y suspender al personal responsabl­e, según el comunicado oficial.ß

 ?? Foto: ricardo pristupluk ?? En el Edificio Centinela, los gendarmes cumplieron ayer el cuarto día consecutiv­o de protesta
Foto: ricardo pristupluk En el Edificio Centinela, los gendarmes cumplieron ayer el cuarto día consecutiv­o de protesta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina