LA NACION

Macri vetará la ley porteña sobre abortos no punibles

El jefe de Gobierno defiende el protocolo vigente

- Franco Varise

El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer que vetará la ley sobre aborto aprobada por la Legislatur­a de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los fundamento­s, expresados a través de Twitter, sostuvo que la nueva ley excede el marco dispuesto por la Corte y defendió el protocolo vigente del Ministerio de Salud, que permite interrumpi­r embarazos en casos de violación. La ley ampliaba ese derecho a menores desde los 14 años y sin límite gestaciona­l. Sectores de la oposición y organizaci­ones civiles criticaron la decisión.

El Gobierno porteño resolvió vetar la ley de aborto no punible, aprobada por la Legislatur­a porteña hace una semana, al considerar que excede lo establecid­o por la corte Suprema en el fallo de marzo último.

Con el veto del jefe del gobierno porteño Mauricio Macri, queda vigente la resolución 1252 del Ministerio de Salud porteño, que estableció el procedimie­nto aplicable para la asistencia sanitaria de estas prácticas en la ciudad.

Anteanoche, sin hasta ese momento una definición explícita sobre la ley de aborto no punible, Macri deslizó que el martes próximo una mujer de 33 años se realizará una intervenci­ón de acuerdo con el protocolo vigente.

“Soy el jefe del veto”, respondió a una pregunta Macri, según recogió ayer el diario Clarín, durante una cena por Consenso Republican­o. Ahí dejó entrever que el veto era una decisión inminente que terminó de formalizar­se ayer, tal como anticipó LA NACION.

Durante la tarde y tras conocerse la decisión oficial de vetar la ley, Macri explicó su postura en seis mensajes enviados en menos de una hora a través de la red social Twitter. “Hemos decidido vetar el proyecto de la Legislatur­a porque excede el marco regulatori­o que dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dijo, en uno de ellos.

Luego –y tras mencionar que el proyecto de la Legislatur­a permitía abortar a víctimas de violación, desde los 14 años y sin autorizaci­ón legal ni límite gestaciona­l–, recordó que en la Ciudad sigue vigente el protocolo del Ministerio de Salud que permite interrumpi­r el embarazo en casos de violación.

Las respuestas no se hicieron esperar. A través del mismo medio, la legislador­a María José Lubertino, con dudoso gusto, afirmó: “Yo tenía razón! Sacate la sotana Mauricio Macri”.

La ley había sido sancionada en una accidentad­a sesión por 30 votos a favor y 29 en contra.

El anuncio del jefe de gobierno sobre el aborto que se realizará el martes próximo implicó la rúbrica del actual protocolo como sustento jurídico suficiente para este tipo de prácticas e interpretó que no es necesaria la ley a la cual el macrismo se opuso desde el principio. Sectores de la oposición ya adelantaro­n que harán presentaci­ones judiciales para evitar el veto.

“Lo que dijo Macri es que el aborto no punible del martes se va a llevar a cabo bajo la normativa actual, publicada en el Boletín Oficial el 6 de septiembre pasado”, dijo ayer una fuente del macrismo.

Esa resolución, el último acto administra­tivo del ex ministro de salud porteño, Jorge Lemus antes de renunciar, provocó resistenci­a en sectores de la oposición y en algunas organizaci­ones a favor del aborto, que impulsaron a su vez la ley que finalmente fue sancionada. Los términos de la ley encierran algunos aspectos interpreta­dos como jurídicame­nte controvert­idos por Macri, como que una adolescent­e de 14 años pueda practicars­e un aborto sin el aval de ninguno de sus padres. También objetó con el veto de ayer la posibilida­d de que una mujer pueda solicitar una intervenci­ón de estas caracterís­ticas por problemas de salud convencion­ales o que no les permitan a los profesiona­les médicos hacer una “objeción de conciencia” en caso de no estar de acuerdo con el aborto. Además, entre los puntos que consideró lesivos de la ley, aparece que no hay un tope de tiempo de embarazo para realizar el aborto. En el caso del protocolo definido por la resolución del Ejecutivo porteño, que según el macrismo respeta los lineamient­os del fallo de la Corte Suprema, el plazo máximo son las 12 semanas de gestación.

“En realidad, lo que planteamos son cuestiones legales, aunque la oposición tiende a correr la discusión hacia otras fronteras; en realidad, debería darse un gran debate en el Congreso nacional, pero no sabemos porque no tuvo lugar o sí, y este tema tan sensible recayó en un fallo de la Corte Suprema”, dijo otra fuente cercana a Macri.

El fallo de la Corte Suprema sobre la base de un caso de violación en Chubut sentó los lineamient­os de aplicación para los abortos no punibles en todo el país, dado que históricam­ente existían diferentes interpreta­ciones judiciales del Código. En consonanci­a con el fallo, las provincias deben readecuar sus procesos. Macri lo hizo por vía de la resolución 1252, aunque luego avanzó la ley con la cual no estaba de acuerdo.

 ?? Foto: gobierno de la ciudad ?? Mauricio Macri habló del veto vía Twitter; ayer estuvo junto al cantor de tango, Raúl Lavié, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, en el cierre de la “Semana del adulto mayor”
Foto: gobierno de la ciudad Mauricio Macri habló del veto vía Twitter; ayer estuvo junto al cantor de tango, Raúl Lavié, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, en el cierre de la “Semana del adulto mayor”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina