LA NACION

El kirchneris­mo y la oposición, atentos

En el oficialism­o, creen que un triunfo de Chávez daría aliento a la re-re de la Presidenta; para la comitiva opositora, una victoria de Capriles “influirá mucho en la realidad argentina”

- Por Martín Dinatale

Unos lo llaman “operativo de apoyo y continuida­d” en abierta alusión a una eventual victoria de Hugo Chávez en las urnas. Los otros mencionan la idea de una “campaña por los valores republican­os” a la hora de acompañar al candidato de la Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD), Henrique Capriles. El escenario de las elecciones de mañana mostrará a un oficialism­o y a una oposición de la Argentina fuertement­e enfrentado­s por el futuro de Venezuela.

Las señales de apoyo a Capriles o a Chávez de parte de la dirigencia argentina no harán más que reflejar, en los próximos días, la pugna por dos modelos de país antagónico­s. Sin embargo, esta vez el debate se dará in situ y al ritmo del recuento de los votos: tanto los kirchneris­tas como algunos referentes de la oposición estarán mañana en Caracas para seguir de cerca los comicios, fiscalizar mesas y festejar o llorar por los candidatos que se disponen a apoyar.

En la Casa Rosada, siguieron con mucha atención la campaña de Chávez. De hecho, la presidenta Cristina Kirchner habló elogiosame­nte del presidente “amigo” venezolano en su exposición en la Universida­d de Harvard, la semana pasada, y avaló las visitas de sus funcionari­os en los últimos días. Algunos kirchneris­tas arriesgaro­n que un triunfo de Chávez serviría para envalenton­ar a la tropa de la Casa Rosada para avanzar de una vez con el proyecto de la re-reelección presidenci­al de Cristina Kirchner.

El ministro de Planificac­ión, Julio De Vido, considerad­o uno de los funcionari­os más cercanos a Chávez, siguió cada paso de la campaña venezolana por boca del embajador argentino en Caracas, Carlos Cheppi. De hecho, hace dos semanas el secretario privado de De Vido, José María Olasagasti, estuvo en Caracas con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y con Beatriz Paglieri, la secretaria de Comercio Exterior y aliada de Guillermo Moreno.

Esta comitiva fue con 100 empresario­s para avanzar en acuerdos con Pdvsa. Pero aprovechó la oportunida­d para hacer recorridas electora- les con Chávez. “No habrá nada más que eso: viajes de gestión”, comentó a la nacion el vocero de De Vido, quien negó que otros funcionari­os de Planificac­ión hayan viajado para los comicios.

Los que no ocultaron su abierto apoyo en terreno a Chávez fueron los militantes de La Cámpora, del Movimiento Evita y de Unidos y Organizado­s. Estos jóvenes kirchneris­tas partieron en tandas entre el martes y el jueves pasado a Caracas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que responde al gobierno chavista.

Una joven camporista escribió en su cuenta de Facebook: “Me voy a CARACAS, compañeros! A SE- GUIR CONSTRUYEN­DO LA PATRIA GRANDE... y junto con mis compañeros de vida y de ruta, haremos patria y viviremos la historia” (sic). No hizo la misma publicidad de su viaje el referente de la Casa Rosada en el Aladi, Carlos “Chacho” álvarez, que partió a Venezuela como veedor oficial. No pudo ser de esa partida el canciller en las sombras y confidente de Chávez, Rafael Follonier: tenía todo listo para ir, pero por problemas de salud tuvo que suspender este viaje.

“Sabemos que las elecciones de Venezuela definirán nuestro proyecto político y el de toda América latina”, se entusiasmó ante un des

la nacion tacado ministro.

La oposición

Los diputados opositores del Grupo Acción Política para la Unidad (GAPU) también partieron rumbo a Caracas, pero con otro fin: respaldar y fiscalizar los votos para Capriles.

Los diputados de Pro, Gabriela Michetti y Federico Pinedo; Patricia Bullrich (Unión por Todos), y el peronista disidente Eduardo Amadeo fueron invitados por el comando del MUD y buscarán en Caracas el milagro venezolano: ver derrotado a Chávez.

“Vamos a apoyar a Capriles porque representa los valores de defensa del pluralismo, la libertad de expresión, la división de poderes y la lucha contra la corrupción que también apoyamos en la Argentina”, resumió Pinedo a la nacion. Para el diputado de Macri, un triunfo de Capriles “influirá mucho en la realidad argentina kirchneris­ta”.

Amadeo también se mostró optimista ante un eventual triunfo de Capriles. No opinaron lo mismo algunos de sus pares del peronismo disidente, que coinciden con el discurso del candidato del MUD, pero no creen que vaya a ganar el domingo. Por ello, fueron varios los diputados del PJ disidente y de la UCR que desistiero­n de ir a Caracas.

Los temores a una situación de violencia en las calles venezolana­s también influyeron en la decisión de varios referentes de la oposición a la hora de definir su apoyo in situ a Capriles.

Tanto en Buenos Aires como en Caracas, mañana la política argentina volverá a quedar dividida en dos grandes bloques y cada sector espera proyectar en los votos venezolano­s sus proyectos y ambiciones locales a futuro.ß

 ?? Foto: afp ?? La veda entró en vigor ayer, pero las calles no perdieron su imagen electoral
Foto: afp La veda entró en vigor ayer, pero las calles no perdieron su imagen electoral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina