LA NACION

Reclamo docente Gremios cercanos al Gobierno piden paritarias

Ctera y Sadop marcharon al Ministerio de Educación para rechazar la suba de 22%; postergan la negociació­n en Buenos Aires

- Lucrecia Bullrich

Pasan los días. El conflicto no cede. El principal gremio docente, la Confederac­ión de Trabajador­es de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) marcharon ayer al Ministerio de Educación para reclamar la reapertura de la paritaria del sector, que el Gobierno cerró unilateral­mente a fines del mes pasado tras fijar en 22 por ciento la suba salarial para este año.

“Está en manos del Ministerio de Trabajo lograr que se llegue a acuerdos y, en caso de que no lo haya, pro- poner las fórmulas conciliato­rias. Esto no ha sucedido. Hemos sido discrimina­dos del resto de los trabajador­es. Hemos sido convidados de piedra”, exclamó la líder de Ctera, Stella Maldonado, ante los docentes concentrad­os desde el mediodía frente al Palacio Pizzurno.

La Ctera representa a unos 320.000 docentes de todo el país y forma parte de la CTA de Hugo Yasky, alineada con la Casa Rosada. Sadop, en tanto, integra la CGT del metalúrgic­o Antonio Caló, también afín al Gobierno.

Hace 20 días, el Gobierno de Cristina Kirchner dio por terminada la paritaria docente a nivel nacional y dispuso una suba salarial escalo- nada, por la que el salario mínimo pasará de 2800 a 3416 pesos. Los docentes percibirán esta última suma recién en enero del año próximo.

La manifestac­ión frente al Ministerio de Educación, que dirige Alberto Sileoni, formó parte de una jornada nacional de protesta que tuvo réplicas en distintos puntos del interior del país.

Maldonado también reclamó reformar la ley de financiami­ento educativo para llevar de 6 a 8% la porción del PBI que se destina a educación. “Celebramos que construyan escuelas, que se repartan netbooks, pero es necesario que se contemple el capital humano”, planteó en obvia alusión a dos de los pilares de la política educativa del kirchneris­mo. Su secretario general, Mario Almirón se sumó a las críticas de Maldonado contra el Ministerio de Trabajo. Ambos evitaron, sin embargo, apuntar directamen­te al ministro Carlos Tomada.

“La paritaria no es propiedad del Gobierno, es de los trabajador­es. El ministerio avanzó en decisiones unilateral­es y desconoció la paritaria con una oferta insuficien­te. nuestro salario es indigno”, lanzó.

En tanto, la negociació­n en la provincia de Buenos Aires, empantanad­a después de la última oferta de Daniel Scioli del 22% que ya rechazaron los gremios, se suspendió ayer y se retomará recién el lunes.

Si bien en un principio se dijo que fue por la muerte de Hugo Chávez, un comunicado posterior del Ministerio de Trabajo bonaerense aclaró que era por “una cuestión operativa.

El líder del sindicato bonaerense Suteba, Roberto Baradel, que ayer se sumó al reclamo frente a Educación, admitió a LA NACION que la postergaci­ón cayó “muy mal”. “Si suspendier­on [la reunión] para hacer la misma propuesta es para echar más nafta al fuego”, advirtió.ß

 ??  ??
 ?? télam ?? Los maestros protagoniz­aron un masivo reclamo ayer frente al Palacio Pizzurno
télam Los maestros protagoniz­aron un masivo reclamo ayer frente al Palacio Pizzurno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina