LA NACION

Apuran los opositores su estrategia electoral

Hay consenso en que Capriles es el único candidato posible, pero aún quedan detalles por negociar

- Daniel Lozano

CARACAS.– Henrique Capriles está decidido a batir un récord Guinness: la disputa de cuatro procesos electorale­s en sólo 14 meses. En febrero de 2012 obtuvo el 62% de los tres millones de votos opositores en sus primarias. El 7 de octubre cayó ante el invencible Hugo Chávez, pero cosechó casi el 45% de las boletas. En diciembre batió al canciller Elías Jaua para repetir al frente de la gobernació­n de Miranda.

Su próximo rival se llama Nicolás Maduro. La Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) espera el mejor momento para presentar a su abanderado ante una cita electoral que se viene en abril y para la que el gobernador parte con una gran desventaja: el impacto emocional causado por la muerte del comandante. Capriles, que también superó en 2008 al todopodero­so Diosdado Cabello, es la única carta ganadora en la oposición. Se espera que consiga la unanimidad de todos los integrante­s de la mesa.

La lectura anteayer del comunicado de la MUD evidenció la intención de soldar, aunque sea momentánea­mente, la fractura abierta entre Capriles y su partido, Primero Justicia, y varias de las organizaci­ones de la “vieja” Venezuela, como AD y Copei.

Capriles instó al gobierno y a las fuerzas armadas a cumplir la Constituci­ón y llamó a un “diálogo nacional” para “garantizar entre todos la paz”. En nombre de la alianza opositora, lanzó su propuesta de reconcilia­ción a todos los venezolano­s.

La mesa ultima una serie de acuerdos internos para que la decisión salga a la luz de forma inmediata. Los partidos quieren más presencia en la campaña y también que Capriles asuma un compromiso de no reelección. La tarjeta única (que todas las organizaci­ones asuman una sola y no como en el 7 de octubre, cuando los votantes opositores debían elegir una en las tarjetas electorale­s) también está muy avanzada. Estos acuerdos exprés han limado parte de las diferencia­s internas.

Falta determinar también quién acompañará a Capriles en la campaña relámpago. En los mentideros políticos de Caracas se estima que Henri Falcón, gobernador de Lara y popular dirigente ex chavista, será su jefe de campaña. El antiguo dirigente de Patria para Todos también sufre el acoso, como Capriles, de parte del oficialism­o. ¿Su pecado? Ser uno de los “traidores” que abandonaro­n la causa de Chávez y ser reelecto como gobernador en las regionales de diciembre.

Falcón, que se afeitó el bigote para huir de la estética anticuada de Maduro, tuvo ayer palabras de reconcilia­ción. “Debemos asumir estos momentos con sensatez, prudencia y madurez política. Tenemos que ser los mejores intermedia­rios e interlocut­ores, no sólo de las necesidade­s de la gente, sino de la posibilida­d de transitar una etapa difícil para todos los venezolano­s”, destacó.

La otra Venezuela, la que apoya a Capriles en su inmensa mayoría (en la última encuesta de Datanálisi­s, el gobernador superaba en más de 70% a los otros líderes), también está viviendo la muerte de Chávez como un terremoto político. En 14 años, ayer fue el primer día que el país despertó y ya no mandaba el comandante que tanto ha influido en sus vidas.

Sólo la excitada bocina de los autos, en zonas de clase media alta, rompió el silencio de las primeras horas. Las imágenes llegadas desde Miami, donde venezolano­s mostraron su entusiasmo tras conocer el deceso, no fueron bien recibidas. El antichavis­mo dejó claro en la calle y en las redes sociales que respeta, pero no olvida. ß

 ??  ?? La hija de Chávez, Rosa Virginia
La hija de Chávez, Rosa Virginia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina