LA NACION

Sandri, en una lista controvert­ida

Un grupo de víctimas de abuso de EE.UU. incluyó al cardenal argentino en la “dirty dozen”

-

ROMA (De nuestra correspons­al).– La llaman “dirty dozen” y es la lista de 12 cardenales que, según Survivors Network of those Abused by Priests (SNAP), la red norteameri­cana de sobrevivie­ntes de abusos sexuales de sacerdotes, no deberían ser considerad­os papables por respeto a las víctimas, sobre todo chicos.

Entre los cardenales acusados de encubrimie­nto está el argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregaci­ón de Iglesias Orientales, para algunos responsabl­e, junto al cardenal Angelo Sodano –no participar­á en el cónclave porque tiene 85 años–, de la protección que tuvo durante el pontificad­o de Juan Pa- blo II el mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionario­s de Cristo, en el Vaticano.

En la misma lista están Norberto Rivera Carrera (México), Oscar Rodríguez Maradiaga (Honduras), Timothy Dolan (Nueva York), Angelo Scola (Italia), George Pell (Australia), Dominik Duka (República Checa), Tarcisio Bertone (Italia), Donald Wuerl (Washington), Marc Ouellet (Canadá), Sean O’Malley (Boston) y Peter Turkson (Ghana).

“Las posiciones de SNAP las conocemos desde hace tiempo y creemos que no le toca a SNAP decir quién debe entrar al cónclave”, dijo el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, preguntado al respecto de la “dirty dozen” en la conferenci­a de prensa cotidiana. “Creo que depende de los mismos cardenales juzgar quién es apto y quién no, sin recibir consejos de SNAP”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina