LA NACION

Scioli presiona a los colegios privados por deudas previsiona­les

Dijo que enjuiciará a los que evadan aportes; la deuda del sector es de $ 166 millones

- Jesús Cornejo CORRESPONS­ALIA LA PLATA

LA PLATA.– Agobiado por la crítica situación financiera de la provincia, el gobierno de Daniel Scioli intensific­ó la presión fiscal para intentar recaudar más fondos que permitan destrabar el conflicto con los docentes y estatales. Por eso ayer anunció que iniciará un juicio a los propietari­os de los colegios privados que se niegan a depositar los montos descontado­s a los maestros en concepto de aportes previsiona­les.

Las acciones serán impulsadas por el Instituto de Previsión Social (IPS), que pretende liquidar una deuda de algo más de 166 millones de pesos. En total, de los 6719 establecim­ientos educativos privados abiertos en la provincia, el 23% (1545) está comprometi­do con el fisco bonaerense.

“Está claro que con este tipo de maniobras los propietari­os de los colegios privados perjudican a los docentes. Les hacen las retencione­s, pero no pagan a la provincia los aportes provisiona­les”, dijo a LA NACION el presidente del IPS, Mariano Cascallare­s. Según el funcionari­o, la morosidad previsiona­l del sector trepaba a 52% a mediados de 2011, y merced a los planes especiales de pago, las inspeccion­es e intimacion­es desplegada­s por el IPS se logró reducirla al 23,3%.

“nosotros abrimos planes de pago, los intimamos, convocamos a las federacion­es que los representa­n y al gremio Sadop e iniciamos 203 juicios de apremio. Ahora formularem­os denuncias penales en el marco de la ley penal tributaria”, sentenció Cascallare­s.

La presidenta de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), Mónica Espinoza, dijo a LA NACION que se comprometi­eron con el gobierno bonaerense a actuar como nexo y hablar con los propietari­os de distintos colegios para que se pongan al día.

“Las moratorias son importante­s y se podrían liquidar las deudas con un buen beneficio. Lo que sucede es que muchos colegios aún esperan fondos que el Estado provincial les tendría que haber enviado para solventar el 5° y 6° año de la secundaria obligatori­a”, explicó Espinoza. Y después agregó: “El mayor problema que tienen los propietari­os son el pago de salarios de los maestros y el mantenimie­nto de edificio escolar. Por eso muchas veces se atrasan los pagos”.

De los 166millone­s de pesos que los colegios adeudan a la provincia, 92 millones correspond­en a deudas de años anteriores y 74 millones, a compromiso­s impagos que se detectaron en los últimos meses a partir de los controles que efectuaron los inspectore­s del IPS.

La medida se suma a otra controvert­ida iniciativa anunciada el mes pasado por la Agencia de Recaudació­n de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): investigar y encarcelar a unos 1000 grandes contribuye­ntes si se constata que cometieron algún tipo de delito en la declaració­n del impuesto a los ingresos brutos.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina