LA NACION

Con elogios, Moyano se acerca a Macri

“Siempre que hicimos un reclamo, nos dio respuestas”, dijo sobre el gobierno porteño

-

Mauricio Macri y Hugo Moyano parecen encaminado­s a un acuerdo. O, al menos, a intentar encontrar coincidenc­ias y mantener gestos amistosos. Desde hace un tiempo que no sólo los une su oposición al kirchneris­mo. También supieron avanzar en tratos millonario­s por la recolecció­n de residuos. Y, más recienteme­nte, en una intervenci­ón conjunta para destrabar un conflicto gremial en la cadena de supermerca­dos Maxiconsum­o. Este último episodio fue valorado por el jefe de la CGT disidente, quien ayer elogió la gestión macrista en la ciudad de Buenos Aires.

“Nosotros [por los camioneros] hemos tenidos muchas respuestas del gobierno de la ciudad. Siempre que realizamos algún reclamo nos han dado respuesta, al igual que otros gobiernos. Por ejemplo, hace muy poco, cuando una empresa no cumplió, recurrimos a la Subsecreta­ría de Trabajo, a cargo de Ezequiel Sabor, y resolviero­n el problema”, dijo ayer Moyano, durante un ciclo de conferenci­as organizado por el Foro por la Libertad y la Justicia, que dirigen Antonio Calabrese y Octavio Frigerio.

Moyano cuestionó al gobierno nacional por no reconocer a su CGT como interlocut­ora gremial y por no haber resuelto el conflicto gremial de Maxiconsum­o. “Lo más importante es dialogar y tratar de intercambi­ar opiniones, por lo menos así se discuten los temas. Y eso no ocurre con el gobierno nacional”, señaló el jefe del sindicato de los choferes de camión.

El gobierno porteño se encargó ayer de divulgar el encuentro de Moyano con Sabor, lo que escenifica aún más el acercamien­to entre el líder sindical y Pro.

Por otra parte, la CGT opositora de Moyano y la CTA que conduce Pablo Micheli acordaron ayer la creación de una Confederac­ión Argentina de Gremios Estatales. E hicieron un reclamo inicial en conjunto: pidieron al gobierno nacional la “apertura de una paritaria central del Estado y de las sectoriale­s, sin techo ni condiciona­miento alguno”.

Así lo señalaron en un documento acordado después de una reunión en la sede de la CGT, en Azopardo 802. Allí, además, se ratificó “la unidad en acción” de ambas centrales y confirmaro­n la marcha conjunta para el jueves próximo al Ministerio de Trabajo para exigir “paritarias libres” y ser reconocido­s como interlocut­ores gremiales por el ministro del área, Carlos Tomada.

La confederac­ión de estatales tendrá su primer plenario de trabajador­es el 26 del actual. La integran, hasta el momento, 19 fuerzas sindicales.

Moyano y Micheli no participar­on ayer de la reunión por la unidad de los estatales. Estarán en el plenario, cuando se oficializa­rá el surgimient­o. Por la CGT asistieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamien­to) y Leonardo Fabre (empleados de la AFIP), entre otros. Mientras que por la CTA estuvieron como referentes los dirigentes de ATE Julio Fuentes y Hugo “Cachorro” Godoy.

La unidad tiene como objetivo “favorecer y potenciar el reclamo del conjunto de los trabajador­es del sector, tanto en el ámbito nacional y provincial como municipal”, se expresó ayer en un comunicado de prensa firmado por ambas centrales obreras.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina