LA NACION

Sostienen que un fallo contra el país en Nueva York no afectaría a otros casos

Una de las principale­s consultora­s de Wall Street sostiene que en Europa no hay preocupaci­ón; “la Argentina ocupa un sitial único en la historia de los países deudores”, dice

- Jorge Oviedo

El caso de la Argentina es aislado y un fallo adverso de la justicia de Nueva York en la disputa con los bonistas que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010 no tendría ninguna consecuenc­ia en otras reestructu­raciones de deuda soberana, sostiene Joshua Rosner, CEO de Graham Fisher & Co, una investigad­ora y consultora en finanzas de Wall Street.

Rosner, en un paper difundido entre sus clientes y al que LA NACION tuvo acceso, dice que son infundados los temores de que un fallo adverso podría afectar futuras reestructu­raciones, sobre todo en Europa.

El consultor norteameri­cano sostiene: “Dadas las notas en apoyo de la Argentina, elegimos consultar con fuentes de primer nivel en la eurozona y nos sorprendió encontrar que ninguna de las relevantes fuentes europeas expresó ninguna preocupaci­ón acerca de que ninguna sentencia pudiera tener necesariam­ente impacto en las reestructu­raciones europeas”, señala el informe.

El paper asevera que por haber hecho el default más grande de la historia y la ley “cerrojo” (que prohibió de hecho reabrir la posibilida­d de nuevos canjes), “la Argentina ocupa verdaderam­ente un sitial único en la historia de los países deudores”.

Y recuerda que una corte neoyorquin­a dijo en 2007 que “la Argentina ha hecho muchas contribuci­ones a la ley de la insolvenci­a extranjera, por medio de sus numerosos defaults en sus obligacion­es soberanas, y también por medio de lo que podríamos llamar una diplomacia del default”.

Rosner subraya que la conducta que ha llevado adelante la Argentina “no tiene precedente”, en particular por la aplicación de la ley cerrojo, negándose no una, sino numerosas veces en los tribunales de Nueva York a efectuar pago alguno a los bonistas que no aceptaron los canjes.

Eso, dice Rosner, es lo que los tribunales sancionan por no respetar el “tratamient­o igualitari­o”. Y sostiene que no hay ninguna razón para creer que este comportami­ento se repetirá alguna otra vez en el futuro en otros casos. Por lo cual el caso argentino está, en su opinión, limitado al país y tiene escasas posibilida­des de afectar otras reestructu­raciones de deuda en el futuro.

Rosner concluye que un fallo adverso no generaría contagio en futuras reestructu­raciones básicament­e porque: Los bonos en disputa no tenían cláusulas de acción colectiva, lo que hace difícil que las superma- yorías obliguen al resto a aceptar las refinancia­ciones. Hoy los bonos se emiten con esas cláusulas o con otra que dice que la legislació­n local puede introducir­las, y cita el ejemplo de Grecia, que tuvo lugar en 2012. No afectaría los pagos a los organismo multilater­ales de crédito, como el Banco Mundial, el Ban- co Interameri­cano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) porque los tribunales neoyorquin­os así lo han precisado y porque los demandante­s así lo dejaron claro.

Una sentencia contra la Argentina no significar­ía un incentivo a quedarse fuera de futuras renegociac­iones de deuda con el objetivo de cobrar sin quita mediante un litigio. “Litigar es costoso y de resultado incierto, y los inversores sofisticad­os van a entender que, con el foco puesto claramente en el comportami­ento único de la Argentina, el fallo de la Cámara hará poco para mejorar sus apuestas.” Las nuevas condicione­s y los nuevos términos introducid­os en los bonos impiden que un caso como el de la Argentina se repita en el futuro. Rosner señala que Grecia hizo en diciembre una reestructu­ración de su deuda de 27.000 millones de dólares con un recorte de más del 60% con muy pocos reclamos.

Y que en el mismo mes Bélice hizo un acuerdo para reestructu­rar 550 millones y que en ninguno de los dos casos hubo consejos de quedarse afuera y reclamar a raíz de la sentencia contra la Argentina. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina