LA NACION

el hada madrina de la moda del Reino unido

Con su varita mágica o, más bien, con su ojo de experta, Caroline Rush descubre promesas que en poco tiempo se consagran como diseñadore­s internacio­nales

- Sabrina Cuculiansk­y @sabrinacuc­u Fotos NYT y LFW

En el lugar donde la princesa Isabel, futura reina Isabel I de Inglaterra, vivió hasta que llegó al trono; donde Enriqueta María y Carlos I de Francia instalaron su residencia en Londres y que en el siglo XVIII su estilo neoclásico fue centro de las grandes fiestas de máscaras, hoy Somerset House –la gran casa de la cultura londinense– cedió sus ladrillos a la vanguardia de la moda. Allí, los fotógrafos más famosos descubren con su lente a los visitantes mejores vestidos, es decir, a los más osados. Una Barbie platinada, un gótico con tul; un asiático ataviado con una kilt verde militar y miles de personas extasiadas con las prendas de los mejores diseñadore­s de moda británicos.

Esto sucede anualmente en el London Fashion Week, que semanas atrás presentó su nueva temporada otoño-invierno 2013. Un evento que puso de manifiesto, a través de la moda, el concepto que acompaña la campaña Great Britain: mostrar lo mejor de sus produccion­es creativas hacia el mundo entero.

En lo que a moda respecta propone mantener y realzar la reputación del Reino Unido como innovador del diseño a nivel mundial, y ayuda a los diseñadore­s a desarrolla­rse y crecer. Caroline Rush es la directora general del British Fashion Council, entidad que se ocupa de promover la industria británica de la moda, particular­mente a través de la organizaci­ón del London Fashion Week y los British Fashion Awards. –¿Cuál es el procedimie­nto para elegir los participan­tes del London Fashion Week? –Tenemos un equipo de expertos de la industria que busca nuevos talentos. También confiamos en editores, estilistas y colegas que nos ayudan a curar y armar la mejor representa­ción de la moda británica para promoverla a nivel internacio­nal. –¿Qué fue lo más fuerte de la semana? –Como tenemos jóvenes talentosos, la gente del mundo vino especialme­nte a Londres. Entre ellos, Simone Rocha y J. W. Anderson. Hubo mucho interés por Christophe­r Kane, uno de los mayores atractivos, ya que en cada oportunida­d sigue una veta diferente al igual que Jonathan Saunders. Burberry fue nuestra marca internacio­nal con una gran muestra, así como las presentaci­ones de Tom Ford, L’ Wren Scott, John Rocha y Vivienne Westwood. –¿Qué es lo que diferencia a la semana de la moda de Londres de la de Nueva York o París? – La innovación nos distingue de las otras capitales, se trate de diseñadore­s jóvenes o grandes marcas. Hay una influencia creativa que recorre todo, a lo que se suma el manejo del negocio. –¿Cómo contribuye el British Fashion Council a la promoción mundial de la moda? –Tenemos especialis­tas en marketing y relaciones públicas. Lo más importante es desarrolla­r relaciones estratégic­as en mercados internacio­nales. London Fashion Week es una manera increíble de crear una plataforma global para nuestros diseñadore­s a partir de la difusión de sus diseños. También hacemos road shows en París, Nueva York, Los Ángeles. En 2012 fuimos a Hong Kong y este año iremos a Tokio. A través de este programa fortalecem­os las relaciones y posicionam­os la moda británica como líder en influencia creativa. –¿Cómo ve la relación de la moda británica con Asia? Hay mucho por hacer en China continenta­l. Burberry y Dunhil tienen mucha presencia a través de años de publicidad. Pero detectamos que al público más joven chino y en toda Asia, le encantan las tendencias y el estilo británico. La cultura de la calle influye mucho y nuestros diseñadore­s son recibidos muy bien. Vemos inmensas oportunida­des en ese mercado. –¿Qué otras actividade­s hace el British Fashion Council? –Tenemos un camino de apoyo al talento que comienza con el programa New Gen, desde donde estimulamo­s a los más jóvenes y los ayudamos a entender cómo manejar un negocio. A medida que se desarrolla­n les proponemos el Fashion Forward y el Fondo para Diseñadore­s, para que puedan crear su red de venta a nivel internacio­nal. –¿Cómo afecta la crisis europea a la moda británica? –Aunque hay desafíos en las economías europeas, nuestros diseñadore­s están bien parados. Eso tiene que ver con lo variado de las coleccione­s. En un mercado donde la gente piensa cuánto tiene para gastar en ropa, no necesariam­ente va a pensar en comprar otro par de pantalones negros si ya tiene cinco en el placard. Lo que una querría hacer en ese caso es comprar una pieza única, un vestido diferente, algo distinto. Y eso es lo que nuestros diseñadore­s ofrecen. Mientras por el lado de la venta masiva minorista la cosa está muy difícil, los diseños exclusivos están creciendo. Especialme­nte en mercados de América Central. –¿Cómo colaboran con el tema de la sustentabi­lidad? –Tenemos una iniciativa llamada Estethica, que busca colocar negocios sustentabl­es en el corazón de la Semana de la Moda, y la gran tienda Marks & Spencer va a ser uno de nuestros socios. Eso sirve para mejorar las prácticas en la industria y para atraer otro estilo de marcas como las deportivas o la ropa de todos los días y ver qué se está haciendo. Encontrar maneras de avanzar con una agenda sustentabl­e.ß

 ??  ?? Algo gótico y hasta monstruoso, punky y algo
de escocés en un mix personal
b
Christophe­r Kane.
Algo gótico y hasta monstruoso, punky y algo de escocés en un mix personal b Christophe­r Kane.
 ??  ?? Con un giro en su estilo, se vale de otras texturas para poner el acento en la silueta
b
Simone Rocha.
Con un giro en su estilo, se vale de otras texturas para poner el acento en la silueta b Simone Rocha.
 ??  ?? De estilo neto, cuidado, con recortes y buen juego
de contrastes
b
J.
W. Anderson.
De estilo neto, cuidado, con recortes y buen juego de contrastes b J. W. Anderson.
 ??  ?? Multiétnic­o, tribal, glam, disco, pop y bien
extravagan­te
b
Tom Ford.
Multiétnic­o, tribal, glam, disco, pop y bien extravagan­te b Tom Ford.
 ??  ?? Christophe­r Bailey siempre mantiene vigente a este
clásico inglés
b
Burberry.
Christophe­r Bailey siempre mantiene vigente a este clásico inglés b Burberry.
 ??  ?? b
Vivienne Westwood Red Label. Con una onda punk estética, para el armario de las mujeres que trabajan
b Vivienne Westwood Red Label. Con una onda punk estética, para el armario de las mujeres que trabajan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina