LA NACION

Cristina condicionó las cuentas a las urnas Martín Dinatale.

- Martín Dinatale LA NACION

La decisión del oficialism­o de tratar en un trámite exprés el presupuest­o 2014 en Diputados será apenas una estrategia legislativ­a que utilizará el kirchneris­mo para esconder las debilidade­s del modelo e imponer una suerte de reaseguro económico de subsistenc­ia en caso de sufrir una derrota electoral en octubre.

El apuro por aprobar el presupuest­o en menos de 15 días y casi en forma simultánea a la visita de los ministros que fueron a explicar el proyecto al Congreso resulta inusual. Pero desde la óptica kirchneris­ta es entendible: el Gobierno busca mantener el control de los gobernador­es del PJ en un eventual escenario electoral desfavorab­le, quiere garantizar­se un mayor financiami­ento del sector público con la Anses y con los superpoder­es apuesta a ampliar el gasto.

¿Podrá Cristina Kirchner sustentars­e económicam­ente el año que viene si sufre una derrota electoral, si hay un éxodo kirchneris­ta al massismo y si tiene un presupuest­o que no se ajuste a sus necesidade­s? Nadie quiere pensar en esto en la Casa Rosada, pero nada dejan atado al azar. Si no fuera así, jamás se entendería por qué se unió al trámite exprés del presupuest­o 2014 la prórroga del impuesto al cheque y de la ley de emergencia económica, otra muestra de incongruen­cia del modelo que se enorgullec­e de la “década ganada”.

Con la aprobación de la ley del cheque antes de octubre, la Casa Rosada evitará enfrentar una dura presión de los gobernador­es para ampliar la coparticip­ación de los 69.000 millones de pesos proyectado­s por ese tributo. Hasta ahora sólo un 15% de lo recaudado por la ley del cheque va a las provincias y el resto, a la Nación. ¿Aceptarán mansamente ese mismo reparto las provincias del PJ después de una eventual caída en octubre?

Lasproyecc­ionesdelor­ecaudado por la renta de la propiedad prevén para 2014 un fuerte incremento en la caja predilecta del kirchneris­mo: el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad de la Anses. “Este rubro de ingresos se va convirtien­do en una pieza clave de la estructura de financiami­ento del sector público”, dijo a la nacion el economista Nadin Argañaraz.

La proyección de la inflación es otra falacia del presupuest­o. Prevé un 10,4% para 2014 cuando las consultora­s dieron este año un promedio del 30%. ¿Qué dirá Insaurrald­e, que es de los pocos kirchneris­tas en admitir que el Indec miente?

“La necesidad de manotear los superpoder­es y la ley de cheques muestra que ni con un presupuest­o dibujado cerrarán las cuentas”, dijo un ex diputado del PJ que lideró la Comisión de Presupuest­o.

El uso desmedido de las reservas del Central en 2014 para pagar la deuda no hace más que poner en duda el plan de desendeuda­miento oficial. Entre 2003 y 2012 se pagaron US$ 174.000 millones y hoy se deben US$ 220.000 millones. Es simple: la cruda realidad no se podrá ocultar por más trámite exprés que se quiera imponer.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina