LA NACION

Una Teherán también aliviada festeja el “retroceso” de EE.UU.

Irán cree que se verá fortalecid­a su posición en la negociació­n por su programa nuclear

-

TEHERÁN.– Bashar al-Assad no es el único aliviado por la tregua que Estados Unidos concedió a Siria. Irán, principal aliado regional del régimen de Damasco, también se ve favorecido y, según expertos, resulta fortalecid­o en su posición en cuanto a su controvert­ido programa nuclear.

“Retroceso” o “retiro total”, “golpe duro y humillante” para un Estados Unidos “aislado”, la prensa conservado­ra iraní expresa su satisfacci­ón desde que Barack Obama aceptó la propuesta rusa de colocar bajo control internacio­nal el arsenal químico de Damasco. El diario ultraconse­rvador Kayhan afirma incluso que “el ataque contra Siria es ahora impensable”.

Para el analista conservado­r Amir Mohebian, de Teherán, la decisión de descartar por el momento la opción militar “refuerza naturalmen­te” a Teherán, fiel aliado de AlAssad, junto a Rusia.

“Quizá los americanos entenderán que es menos costoso solucionar la crisis siria con la ayuda de Irán y que esto puede tener también una incidencia en otros temas, como el nuclear”, afirma.

Al aceptar considerar seriamente el proyecto ruso, “Washington envía un mensaje a Teherán diciendo que está dispuesto a tomar riesgos y a hacer compromiso­s para alcanzar la paz; es lo que faltaba durante los últimos cuatro años”, explica por su parte Reza Marashi, analista del Consejo Nacional irano-estadounid­ense (NIAC, por sus siglas en inglés), con base en Washington.

El programa nuclear

Ayer, el nuevo embajador de Irán ante el Organismo Internacio­nal de la Energía Atómica (OIEA), Reza Najafi, manifestó en Viena la “firme voluntad” de su país de cooperar y negociar con la comunidad internacio­nal para eliminar las dudas en torno a su polémico programa nuclear.

El diplomátic­o iraní dijo, durante una reunión de la junta de gobernador­es de la agencia nuclear de la ONU, que la república islámica quiere cooperar “de buena fe para encontrar las modalidade­s para superar asuntos existentes de una vez por todas”.

Sin embargo, los representa­ntes de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) habían reiterado ayer ante el OIEA sus preocupaci­ones por las actividade­s nucleares de Irán e instaron al nuevo gobierno de Hassan Rohani a poner en práctica sus recientes anuncios de cooperació­n.

Estados Unidos, Francia e Israel afirmaron en varias ocasiones que una acción contra Siria enviaría un mensaje fuerte a Irán, que está inmerso en una prolongada disputa con las potencias occidental­es por su controvert­ido programa nuclear.

El canciller francés, Laurent Fabius, afirmó que un ataque contra Siria desalentar­ía a los dirigentes iraníes en su búsqueda “del arma nuclear” y el jefe de la diplomacia estadounid­ense, John Kerry, advirtió que la “inacción” del mundo frente al ataque químico daría a Irán “la posibilida­d de equivocars­e sobre nuestras intencione­s, o de ponerlas a prueba”.

Pese a esto, Irán nunca cesó de apoyar a su aliado sirio e incluso atribuyó el ataque químico del 21 de agosto a los rebeldes.

Según un diplomátic­o occidental en Teherán, que pidió el anonimato, la propuesta rusa para lidiar con la situación en Siria es “más que nada un alivio para Teherán”, que temía una escalada militar en la región. Los últimos acontecimi­entos “darán un poco de tiempo y de tranquilid­ad” a Irán para eventualme­nte reconsider­ar su apoyo a Siria.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina