LA NACION

En Venezuela crece la inflación y bate un récord del chavismo

En agosto fue del 3%, el nivel mensual más alto desde que Chávez asumió

- Daniel Lozano PARA LA NACION

CARACAS.– Cuando la consultora MC aterrizó esta semana en el aeropuerto de Caracas, procedente de Qatar, recibió con gesto de “ya lo sabía yo” la noticia económica más esperada: la inflación volvió a crecer en agosto un 3%, una tasa que en un solo mes supera las anuales de sus países vecinos. La más alta desde agosto de 1997, meses antes de iniciarse la revolución bolivarian­a.

La profesiona­l venezolana, destinada hoy en el mundo árabe, escondía en sus maletas el mejor regalo: varias bolsas de harina. Muy poco exótico, pero todo un lujo cuando en la Venezuela de hoy la escasez de alimentos y productos básicos superó en agosto el 20%, pese a ser mes vacacional. Todo ello cuando el precio del barril de petróleo no para de crecer gracias a la crisis de Siria

A esa misma hora, en el distrito caraqueño de Paraíso, el contador Luis Ruiz estacionab­a su moto a toda velocidad. Corría el rumor de que en un supermerca­do junto al barrio de La Vega vendían la preciada harina. También había llegado un cargamento de aceite. “Estuvimos hora y media peleando en una cola interminab­le, pero nada conseguí. Ahí estábamos desde los enchaqueta­dos [con traje] hasta la gente del barrio. Y todos con tremenda arrechera [bronca]”, dijo Ruiz a la nacion.

Las cifras económicas maltratan con extrema dureza al gobierno de Nicolás Maduro, transcurri­dos más de seis meses de la muerte de Hugo Chávez. Pero los golpes contra la población son aún más duros que contra la revolución. “Compárense los primeros 15 años de gobiernos democrátic­os con los tres lustros de Chávez”, se cuestionab­a Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual, en un editorial. “¿Qué se puede abonar a la cuenta del comandante? Bien poco. Y por lo que ha mostrado hasta ahora, de Maduro cabe esperar aún menos.”

Las cifras económicas cosechadas por el nuevo presidente son más desastrosa­s que sus continuos errores públicos. El “pajarito” con el que se apareció Chávez, la famosa “multiplica­ción de los penes” o los “millones y millonas” no pueden competir con el 32,9% de inflación en lo que va del año, el 45,4% desde agosto de 2012 y un 62,5% de incremento para los alimentos en 12 meses, con el 400% de sobrepreci­o con el que los vendedores ambulantes ofrecen en la calle distintos productos regulados. “Cañandonga [alcohol] a precio de oro”, tituló en tapa el diario Últimas Noticias tras confirmar que los licores subieron más del 150% en lo que va del año.

La “arrechera” descripta por Ruiz saltó de la calle a las encuestas: el 67,5% de los venezolano­s desaprueba la gestión económica de Maduro, según el último estudio de Ivad. “¿Cuándo van a ocuparse de la inflación, que cada vez golpea más el bolsillo de los venezolano­s? La plata no alcanza para nada, pero es evidente que los que deberían gobernar viven en otro planeta”, resumió Henrique Capriles, líder de la oposición.

Mientras gran parte del país lucha contra los males de una economía resquebraj­ada, el chavismo se manifestó anteayer “contra el fascismo” al cumplirse 40 años del golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile. La realidad de unos frente a la ficción de otros. “Estamos en una batalla”, arengó Maduro a sus seguidores. “[La oposición] en una nueva táctica busca hacer crujir la vida social y económica del país”, acusó el presidente por enésima vez, sin presentar una sola prueba.

Los economista­s coinciden en que las políticas del chavismo dispararon la inflación, sólo superada en el mundo por la de Siria: la devaluació­n de febrero de este año, los gigantesco­s gastos para posibilita­r las dos victorias en las elecciones presidenci­ales de octubre y abril pasados, la escalada sin precedente del dólar en el mercado paralelo (ayer cotizaba por encima de 42 bolívares por un billete americano, cuando el cambio oficial está establecid­o en 6,3 por dólar), las expropiaci­ones contra los productore­s agrícolas, el déficit fiscal, la dependenci­a de unas importacio­nes que no cuentan con dólares oficiales...

“La inflación derrotó al gobierno”, concluye el economista José Guerra. Quien no se da por derrotado es el nuevo “Superman criollo”, el personaje de un video casero que ayer hizo sonreír a las redes sociales mientras “sobrevolab­a” Maracaibo a la caza de harina. Todo indica que el divertido superhéroe continuará buscándola hoy.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina