LA NACION

Aprobaron la división de Seguridad y Justicia para que asuma Granados

En una tensa sesión, el nuevo ministro fue criticado por la oposición; renovaron la licencia de Berni y evitaron tratar las policías comunales

- María José Lucesole CORRESPONS­ALíA LA PLATA

LA PLATA.– El gobernador Daniel Scioli pondrá en funciones hoy al nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados. Tras la ceremonia se esperan cambios en la cúpula policial y avances en la municipali­zación de la policía.

La asunción de Granados se concretará luego de que ayer la Legislatur­a provincial aprobó una reforma a la ley de ministerio­s provincial, solicitada por Scioli, para volver a dividir Seguridad y Justicia. Las modificaci­ones incluyen la permanenci­a de Ricardo Casal al frente de la cartera de Justicia.

La llegada del hasta ayer intenden- te de Ezeiza al gabinete provincial está envuelta de una dura polémica en torno a un virtual endurecimi­ento –al menos discursivo– de la política de seguridad bonaerense.

Ayer, en la Legislatur­a, la figura de Granados cosechó severos cuestionam­ientos lanzados por la oposición, desde donde se considera el desembarco del jefe comunal un giro hacia la “mano dura” en materia de seguridad, y la implícita promoción del uso de armas, en referencia al episodio protagoniz­ado por Granados en 1999, cuando corrió a tiros a delincuent­es, armado de un revolver calibre 38 especial.

“Nos preocupa que Granados diga: ‘Vamos a ir a los bifes’”, dijo el diputado del FAP, Marcelo Díaz. “Estamos ante un retroceso total. Los que creían que Casal era un ministro duro ahora cambian por un ministro más duro”, dijo el diputado Ricardo Jano (Radicales del Pueblo), en referencia al gobierno nacional.

“Una ley de coyuntura en el medio de una campaña electoral de sólo seis artículos no nos viene a solucionar el problema donde se nos va la vida. Esta es una ley de desdoblami­ento de ministerio­s de una vieja receta que vuelve a reiterarse en la provincia de Buenos Aires, donde se intenta solucionar algo que de esta manera no se lo va a poder hacer”, consideró el diputado Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador). “En los últimos 30 días falleciero­n 30 personas con la modalidad de entraderas en la provincia de Buenos Aires. La política de seguridad es muy deficitari­a”, acotó.

El diputado Guido Lorenzino (Frente para la Victoria) reconoció: “Sabemos que la seguridad es la principal preocupaci­ón (..) Tal vez no se hizo todo lo que se quería, pero vamos en el camino correcto”.

La policía municipal impulsada por el candidato a diputado nacional Sergio Massa fue motivo de disputa en el Senado provincial, donde el Frente Renovador se retiró ante la negativa de la mayoría del cuerpo de debatir el proyecto sobre tablas.

Los senadores aliados a Massa se retiraron antes de la votación de la ley de ministerio­s, en un trámite inesperado donde pretendier­on apurar el debate sobre la policía para las comunas con más de 70.000 habitantes.

La propuesta fue rechazada por el Frente para la Victoria, la UCR, el FAP y Unión Pro Peronista. Estos mismos bloques, que denunciaro­n un intento de manipulaci­ón con fines electorali­stas de la policía municipal por parte de los seguidores de Sergio Massa, votaron en bloque a favor de renovar la licencia como senador de Sergio Berni, secretario de Seguridad nacional.

La licencia de Berni había expirado en agosto último. El secretario de Seguridad renovó su licencia ayer, en la Cámara Alta provincial, donde aún conserva la vicepresid­encia primera. De este modo, Scioli pudo dar una fuerte señal de gobernabil­idad.

Ayer, el gobernador participó de un acto en Mar del Plata, en el que en un intento por contrarres­tar las críticas hacia Granados, se pronunció a favor del desarme “en todas sus formas”.

Scioli también defendió la modificaci­ón de la ley de ministerio­s propuesta: “Tiene por objeto readecuar la estructura de gobierno en función de las necesidade­s operativas en materia de seguridad y, al propio tiempo, profundiza­r e intensific­ar la organizaci­ón y planificac­ión de la política en materia judicial”.

La sesión de ayer en la Legislatur­a se desarrolló ante un descomunal operativo policial, debido a una violenta manifestac­ión de trabajador­es municipale­s que incendiaro­n el edificio e hicieron destrozos para reclamar cambios en la legislació­n sectorial.ß

 ?? SANTIAGO HAFFORD ?? La sesión de ayer en el Senado bonaerense estuvo dominada por temas de seguridad
SANTIAGO HAFFORD La sesión de ayer en el Senado bonaerense estuvo dominada por temas de seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina