LA NACION

Vaca Muerta, uno de los tres atractivos

La formación neuquina despertó interés, junto con los yacimiento­s mexicanos y brasileños

-

HOUSTON (De un enviado especial).– Los barones del petróleo hoy dividen el continente americano bajo tres nombres con sus respectiva­s localizaci­ones: el petróleo convencion­al de México, quizás una de las alternativ­as más interesant­es para la inversión debido al proceso de apertura del sector que atraviesa ese país; los yacimiento­s del llamado presalt en Brasil (en el mar del país vecino se encontraro­n en los últimos años reservas multimillo­narias de hidrocarbu­ros, que como contrapart­ida son muy difíciles y costosas de extraer), y los hidrocarbu­ros no convencion­ales de la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

Es fácil comprender, entonces, por qué el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, fue el asistente al Encuentro Latinoamer­icano de Petróleo y Gas que más preguntas recibió del público durante su exposición, anteayer por la mañana.

Lejos de la política argentina, Galuccio habló con soltura frente a ejecutivos y técnicos con los que comparte el lenguaje del petróleo. Dijo estar orgulloso de haber firmado un acuerdo con Chevron, reconoció que posiblemen­te estaba al frente del proyecto petrolero (el de la concesión Loma Campana) más importante de su vida, se refirió a la proyección de negocios de la empresa –insistió en que la compañía debe crecer con rentabilid­ad durante los próximos cinco años– y respondió a consultas sobre por qué los pozos petroleros en la Argentina se hacen de tal o cual manera.

Celebró que, al principio de su gestión en la compañía, una perforació­n costaba 11 millones de dólares, mientras que ahora bajó a por lo menos 7 millones de dólares cada pozo.

Galuccio aprovechó el encuentro para enviar un mensaje que caló hondo en los proveedore­s petroleros: “Necesitamo­s más equipos, más nuevos; tenemos que renovar la flota de rigs (unidades de perforació­n) y tener más servicios de soporte, todo lo que nos permita bajar los costos”, enfatizó. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina