LA NACION

Pedido del Gobierno a la Corte de EE.UU.

En un escrito, dice que es “vital” que el tribunal supremo acepte tomar el caso

- Silvia Pisani CoRRESPonS­AL En EE.UU.

WASHInGTon.– Ante el sugestivo silencio que mantiene el gobierno de Barack obama en el caso de los “fondos buitre”, los abogados defensores de la Argentina decidieron hablar en su nombre y dijeron a la Corte Suprema que –aunque Washington no lo haya dicho en esta instancia– se trata de un asunto “crítico” para la Casa Blanca, lo cual hace recomendab­le su considerac­ión por parte del alto tribunal.

La disputa comprende asuntos “críticos para Estados Unidos”, que ya impulsó “dos recursos” en etapas anteriores del proceso, recuerda el texto de 16 carillas con que la Argentina volvió a golpear ayer la puerta del máximo tribunal de este país. “Es vital” que se abra y que el caso sea aceptado, se afirmó en el escrito.

La presentaci­ón coincidió con expresione­s del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien, en Buenos Aires, habló de su “esperanza” de poder “convencer” a la Corte Suprema de que la “única salida” para los acreedores es aceptar el canje de deuda, algo que ya rechazaron en dos oportunida­des.

Al exponer sobre el presupuest­o, Lorenzino explicó también que, sea cual fuere la decisión del tribunal, no peligra la suspensión (stay) que ahora rige sobre los fallos adversos y que protege al país de su ejecución. A diferencia de las prevencion­es de algunos abogados que siguen el caso, Lorenzino consideró que, aún si la Corte rechazara el expediente, ese paraguas seguiría operativo ya que su remoción –sugirió– depende de otros pasos procesales.

En 15 días, la Corte abrirá la carpeta del expediente argentino para decidir si toma o no el caso. Prevista para el próximo 30, existe la posibilida­d de que la resolución sea inmediata. Quienes siguen el caso citaron que, a las dificultad­es que enfrenta la Argentina, podría sumarse una eventual excusación de la jueza Sonia Sotomayor. “En ese caso, sería más complejo para la Argentina lograr los respaldos que necesita” para salir airosa del trance, escuchó La NacioN.

Ayer el Gobierno presentó un nuevo escrito con el que replica los argumentos de sus demandante­s que, el pasado 29 de agosto, afirmaron que la Corte no debería “malgastar sus escasos recursos” con un país que “desafía a la Justicia” norteameri­cana y amenaza con no acatar los fallos adversos.

El abogado Jonathan Blackman –que defiende a nuestro país– pidió que sus expresione­s en tal sentido se interprete­n como la manifestac­ión de “enorme preocupaci­ón” en un país que “acata los fallos y las normas legales”. Insiste asimismo en que es “inadmisibl­e” que la justicia norteameri­cana pase por arriba de fronteras y de acuerdos entre partes para calmar las apetencias de un grupo de acreedores. “Esto viola el acta de inmunidad soberana” para inversores, sostiene el escrito, al reiterar un argumento rechazado ya en dos instancias anteriores.

La Argentina ya tuvo fallo adverso primero del juez Thomas Griesa, ratificado luego por la Corte de Apelacione­s de nueva York. La Corte Suprema es la instancia final, por lo que ahora todo depende de que sus magistrado­s acepten o no el caso.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina