LA NACION

Cambios en la pirámide: creció la clase media

-

De la mano de la inflación, el ingreso mensual promedio de la clase media llegó a los cinco dígitos. De acuerdo a la pirámide social que elabora la consultora W en base a los datos de la Asociación Argentina de Marketing (AAM) y de la Sociedad Argentina de Investigad­ores de Marketing y opinión (Saimo), para ser considerad­a de clase media una familia necesita tener ingresos por encima de $ 6700 mensuales, aunque el promedio del segmento se ubica en $ 10.200.

Según los nuevos parámetros, el 47% de los hogares argentinos integran los segmentos socioeconó­micos D1 y D2 –conocidos como clase baja y clase baja superior– mientras que un porcentaje similar puede ser considerad­o de clase media, incluyendo en este grupo a la clase media típica (C3) y a la clase media alta (C2). El restante 6% correspond­e al segmento ABC1, el más buscado por las marcas y al que se accede cuando los ingresos del grupo familiar superan los $ 33.000 al mes.

“El dato más positivo es el crecimient­o de la clase media, que en 2004 abarcaba al 39% de los hogares y hoy llega casi a la mitad de la sociedad, gracias al ascenso social de muchas familias que habían quedado en la clase baja superior. La contrapart­ida es que aumentó la brecha entre los extremos de la pirámide y hoy el ABC1 tiene ingresos que son 30 veces superiores a los de la base de la pirámide”, explicó oliveto.

También preocupa que las perspectiv­as de mejoras, al menos en el corto plazo, no son muy grandes. “Se nota un estancamie­nto en el ascenso social y no vemos para 2014 y 2015 una mejora en este campo”, advirtió oliveto. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina