LA NACION

Cayeron a US$ 35.231 millones las reservas tras el pago del Bonar VII

Es el nivel más bajo en seis años y medio; en el transcurso del año ya bajaron unos US$ 8000 millones; el Gobierno destacó el pago del bono como señal de cumplimien­to

-

Seis años y medio. Ésa es la cantidad de tiempo que hay que retroceder para llegar a la última vez en que las reservas internacio­nales del Banco Central (BCRA) estuvieron en un nivel igual de bajo que el del cierre de ayer, cuando el Gobierno utilizó una parte de esos fondos para cumplir con el vencimient­o de capital e intereses del Bonar VII, un bono de legislació­n local que se emitió en 2006 como parte de la reestructu­ración de la deuda.

Según informó el Banco Central, las reservas cerraron ayer en US$ 35.231 millones, 3,7% menos que el miércoles y 18,5% menos (o US$ 8000 millones menos) que el nivel de principios de año. La caída obedeció fundamenta­lmente al pago del Bonar VII por 2070 millones de dólares.

La baja de US$ 8000 millones que las reservas del BCRA registran desde inicios de año es 2,7 veces mayor que la baja registrada a lo largo de todo el año pasado y se dio pese a las múltiples medidas adoptadas por el Gobierno para tratar de limitar la salida de divisas.

El último balance cambiario del BCRA muestra que el cepo cambiario, si bien logró controlar la fuga de capitales, también frenó el ingreso de fondos, como préstamos externos. Además, el surgimient­o de un mercado paralelo de divisas y la consecuent­e brecha entre la cotización oficial y la informal del dólar fomentaron la extracción de moneda extranjera en los cajeros de países vecinos y también los viajes y compras en el exterior, que son percibidos como relativame­nte “baratos”. La brecha cambiaria también ha provocado que muchos turistas extranjero­s que visitan la Argentina opten por vender sus divisas a un tipo de cambio más favorable en el mercado informal. Esas divisas no ingresan en el sistema financiero formal y, por lo tanto, no pasan a formar parte de las reservas. Las crecientes importacio­nes de energía son otra vía de salida de divisas.

De acuerdo con una estimación de la agencia DyN, la relación entre el nivel en que cerraron ayer las reservas y la base monetaria (alrededor de 320.000 millones de pesos) arroja un “tipo de cambio de cobertura” de 9,15 pesos por dólar, muy cercano a la cotización del dólar en el mercado informal (ayer cerró en 9,27 pesos por dólar para la venta).

El miércoles, durante un acto en Tecnópolis para celebrar el Día de la Industria, la presidenta Cristina Kirchner había anticipado el pago del Bonar VII, que finalmente se efectivizó ayer. Para completar el pago, el directorio del BCRA anunció el pasado 15 de agosto la afectación de reservas para la integració­n del Fondo de Desendeuda­miento Argentino.

En tanto, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, destacó que el pago del Bonar VII “es una muestra de que la Argentina viene pagando sus deudas en los tiempos en que tomó el compromiso de hacerlo”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina