LA NACION

Fuerte recuperaci­ón de la cotización de la soja en el mercado de Chicago

En su informe mensual conocido ayer estimó un stock récord de maíz en los Estados Unidos de 351,64 millones de toneladas; en la plaza local la operatoria recobró impulso

-

Una fuerte recuperaci­ón registró ayer la soja en el mercado de Chicago, mientras que los otros productos terminaron la jornada con un resultado dispar.

Ayer se conocieron las nuevas estimacion­es de producción y consumo en los Estados Unidos reportadas por el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) que condiciona­ron la operatoria.

El organismo incrementó el resultados de la producción norteameri­cana de maíz, marcando un nuevo récord, pero contrarian­do las expectativ­as de los analistas privados, y redujo la de soja.

En tanto, el mercado local recobró fuerza en la comerciali­zación de soja, aunque la operatoria del resto de los productos permaneció calma y sin grandes sobresalto­s.

En Chicago las subas de la soja fueron de 13,50 dólares para el contrato septiembre, que se cotizó en 529,85 dólares por tonelada, mientras que para la posición noviembre la suba fue de 13,87 y cerró en 512,95 dólares.

La Dirección de Informacio­nes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario informó que la exportació­n en Arroyo Seco ofreció 1950 pesos por tonelada por lotes en condicione­s Cámara con descarga inmediata, sin cambios respecto del cierre anterior.

Sin embargo, los vendedores posicionab­an sus contraofer­tas a cifras más elevadas, estirando la capacidad de pago de los compradore­s más urgidos. Uno de ellos podía convalidar hasta 1980 pesos, aunque a última hora de la tarde corría el rumor de que lotes puntuales y de tamaño muy significat­ivo habrían obtenido 2000 pesos. En total se negociaron 150.000 toneladas.

Por soja de la nueva campaña la exportació­n en Puerto General San Martín y Arroyo Seco pagaba 294 dólares por tonelada, aunque ese precio contaba con margen de mejora hasta 298 dólares. Igualmente, se concretaro­n escasos negocios.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) la soja se ajustó en 345,90 dólares por tonelada para el contrato diciembre, trepando 7,40 dólares, en tanto que para mayo el precio fue de 298,90 dólares, con una mejora de 1,50 dólar la tonelada.

El maíz disponible permaneció sin ofertas. Por cereal de cosecha nueva los precios permanecie­ron estables en 155 dólares por tonelada para la entrega entre abril o mayo en Puerto General San Martín.

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en baja, condiciona­dos por las estimacion­es de producción y consumo para los Estados Unidos presentada­s por el USDA. El ajuste al alza en la cosecha quedó por encima de lo esperado por los analistas, dando lugar a una considerab­le acción vendedora entre los fondos especulati­vos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos ofrecieron por maíz 840 pesos por tonelada en Chacabuco, 860 en Salto, 890 en Capilla del Señor, 900 en Gualeguay; 920 en Pilar, 930 en San Antonio de Areco; 960 en Brandsen y 1000 pesos por tonelada en Cañuelas.

En el Matba los ajustes para diciembre y abril retrocedie­ron 3 y 2 dólares, al cerrar respectiva­mente en 161 y 160 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, la jornada fue negativa en 30 centavos para el contrato septiembre, que cerró en 188,57 dólares, y en 2,46 dólares para la posición diciembre, que se cotizó en 183,55 dólares.

En tanto, la Bolsa de Cereales porteña informó que por trigo las fábricas pagaron 2400 pesos por tonelada en Cabred y en Pehuajó. Por su parte, la exportació­n pagó 210 dólares en Necochea y 215 en Bahía Blanca. En el Matba el ajuste para enero sufrió una pérdida de 3,70 dólares por tonelada, al cotizarse en 218,80 dólares.

En Chicago el contrato septiembre quedó en 235,80 dólares por tonelada al aumentar 2,48 dólares.

El girasol se mantuvo sin cambios Las fábricas de Rosario y San Jerónimo ofrecieron 1460 pesos por tonelada con descarga inmediata.

El informe del USDA

La corredora Morgan García Mansilla y Cía reportó ayer el infor- me mensual de oferta y demanda de granos del USDA con los siguientes resultados:

En trigo aumentó su estimación de stocks para los Estados Unidos en 300.000 toneladas a 15,3 millones, por encima de lo esperado por los analistas, sin embargo tiene poco impacto esa diferencia.

En maíz, si bien hubo un recorte respecto de agosto, el resultado fue superior a lo previsto, y alcanzó un nuevo record de 351.64 millones de toneladas.

En soja se redujeron los stocks finales de la campaña 2013/2014 a 4 millones de toneladas contra los 6 millones estimados en agosto y contra los 4,5 que estimaban los analistas, debido al recorte en la producción de 88.6 a 85.7 millones de toneladas.

Los analistas esperaban mayores reduccione­s con el correr del año debido a las condicione­s secas y porque estiman que el gobierno reduzca la superficie de cosecha. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina