LA NACION

Incendios: mejora la situación en Córdoba

Las llamas arrasaron 40.000 hectáreas en las sierras

- Emergencia.

El panorama en las sierras de Córdoba, donde los incendios forestales arrasaron 40.000 hectáreas según las cifras oficiales, mejoró en las últimas horas. El descenso de las temperatur­as, sumado al trabajo de los bomberos y brigadista­s que lograron controlar el 90 por ciento de los focos, cambió la perspectiv­a de la emergencia. Ahora vienen tiempos de reconstruc­ción de casi un centenar de casas destruidas, grandes pérdidas económicas y la devastació­n ecológica de la zona.

La lluvia, que ayer ya había llegado al sur provincial, podría comenzar a caer hoy sobre la región afectada por el fuego, según los pronóstico­s del Servicio Meteorológ­ico Nacional.

El gobernador José Manuel de la Sota presentó un Plan de Reconstruc­ción que contempla la “reparación de viviendas, acciones de recuperaci­ón productiva, la rehabilita­ción de servicios públicos e infraestru­ctura y la remediació­n ambiental”, y prevé la exención de impuestos provincial­es para los damnificad­os. Además, el gobierno nacional, por medio de la Anses, resolvió duplicar los montos de las jubilacion­es, de la Asignación Universal por hijo y embarazo, del seguro de desempleo y del salario familiar durante tres meses para las personas damnificad­as. También se asignarán de manera automática créditos para la construcci­ón y refacción de viviendas, en el marco del programa Procrear, y también se entregarán préstamos para los jubilados afectados por el desastre.

De todos modos, la emergencia aún no está superada. Todavía quedan focos activos en Punilla, Sierras Chicas, Calamuchit­a y Traslasier­ra. También es preocupant­e la situación en otras provincias, como en el interior de Salta, y permanecen con fuego zonas de La Pampa, Jujuy, San Luis y Tucumán. Una de las preocupaci­ones en Córdoba es el reinicio del fuego de no llegar la lluvia, por lo que se mantiene una guardia de cenizas.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina