LA NACION

Piden la renuncia del ministro de Seguridad y del jefe de la policía

Los legislador­es de la UCR dicen que está en riesgo la credibilid­ad de las institucio­nes

-

CÓRDOBA.– Después de la vehemente reacción del bloque oficialist­a de legislador­es contra el fiscal Senestrari, salió a tallar el radicalism­o, cuya bancada parlamenta­ria pidió la renuncia del ministro de Seguridad, Alejo Paredes, y del jefe de policía provincial, Ramón Frías. Además, le demandó al gobierno de De la Sota que respete la acción de la justicia federal.

En tanto, el diputado nacional por la UCR Oscar Aguad consideró que la detención de los policías tiene “una gravedad institucio­nal inusitada”.

“El Gobierno que detenta el monopolio de la fuerza es el responsabl­e institucio­nal que debe aventar sospechas y arbitrar los medios para que la Justicia pueda actuar independie­ntemente. La lucha contra el crimen organizado debe comenzar de la cabeza del Ejecutivo”, expresó.

A su vez, el titular del comité provincial de la UCR, Alberto Giménez, reclamó que el Gobierno y la policía “no hagan una defensa corporativ­a de los policías investigad­os”.

Anunció que la UCR impulsará una sesión especial de la legislatur­a para analizar “estos hechos gravísimos, que ponen en riesgo la credibilid­ad democrátic­a de los ciudadanos sobre las institucio­nes que deben cuidar su seguridad y combatir el delito más atroz que está asolando barrios y ciudades de la provincia de Córdoba”.

También el vicepresid­ente de la Cámara de Diputados de la Nación, Mario Negri (UCR-Córdoba) llamó a las fuerzas políticas y sociales “a preocupars­e de manera conjunta y solicitar al gobernador De la Sota una explicació­n profunda sobre la detención de los policías acusados de complicida­d con el narcotráfi­co y respaldar la investigac­ión judicial”.

Desde el kirchneris­mo, la agrupación Unidos y Organizado­s reclamó las renuncias de Paredes y Frías y sostuvo que “la Justicia federal debe actuar con absoluta independen­cia sin las interferen­cias groseramen­te expuestas por policías de alto rango y dirigentes oficialist­as”. Acusó al gobierno de De la Sota de “entorpecer las investigac­iones ante las sospechas de gravísimos delitos cometidos por funcionari­os públicos y su connivenci­a con el narcotráfi­co”.

A su vez, el senador Luis Juez, del Frente Cívico y Social de Córdoba, dijo que ese territorio se está convirtien­do en una narcoprovi­ncia. “Le hemos exigido al gobernador De la Sota que separe al jefe de la policía, al ministro de seguridad y a la conducción de drogas peligrosas. Sin embargo, hasta ahora los sigue defendiend­o”, dijo Juez.

“Hay pruebas contundent­es sobre las vinculacio­nes del narcotráfi­co con la conducción de la policía de Córdoba y el poder político”, sostuvo.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina