LA NACION

Fue un teatro, hoy es un mercado y lo quieren demoler

En el Cine Teatro Urquiza, de Parque Patricios, cantó Carlos Gardel; los vecinos denuncian la falta de protección

- Leonardo Tarifeño LA NACION

En la esquina está el santuario de San Antonio de Padua. Y justo al lado, una panadería que se llama “La Milagrosa”. Esa zona de Parque Patricios se presta para no perder la fe, y tal vez por eso los vecinos que juntan firmas para evitar la demolición del Cine Teatro Urquiza creen que finalmente su reclamo será escuchado. En el Urquiza se presentaro­n desde Carlos Gardel hasta Azucena Maizani, y hoy sobrevive a duras penas como supermerca­do chino. Quienes se movilizan para salvarlo sospechan que su futuro podría ser aún peor.

Ubicado en la avenida Caseros 2826, el Urquiza se fundó en 1926 y desde entonces representó uno de los grandes polos culturales de un barrio reconocido por su ascendenci­a maleva. El 6 de julio de 1932, un Gardel en la cima de su éxito cantó sobre su escenario, y poco después actuarían allí Tita Merello y Aníbal Troilo, entre muchos otros. Actualment­e queda poco del que alguna vez fue. La marquesina que antes anunciaba a las estrellas del tango hoy la reemplaza el cartel del supermerca­do chino que ocupa buena parte de su espacio. Y como a los chinos se les acaba de vencer el contrato de alquiler, el destino que amenaza al teatro es el de una demolición inminente.

Al menos, eso es lo que los propios chinos le dijeron a Octavio Martín, joven bahiense que vive a dos cuadras del teatro y uno de los principale­s defensores del Urquiza. “En la Dirección General de Patrimonio me dijeron, textualmen­te, que el lugar está «desestimad­o y no hay vuelta atrás», lo que significa que no hay ninguna protección sobre el predio y no hay manera de cambiar esa situación. Pero yo soy una persona que siempre piensa que algo se puede hacer. No sé de qué manera, pero en un barrio que no tiene cines ni teatros, ¿por qué habría que dejar que este patrimonio histórico y cultural desaparezc­a?”, dijo Martín a la nacion.

Durante la tarde del sábado 31 de agosto, Martín y un grupo de vecinos se reunieron en la puerta del teatro y en apenas unas horas recolectar­on casi 800 firmas en apoyo de la recuperaci­ón del Urquiza. “Nos convocamos a través de la página de Facebook del barrio, personalme­nte no nos habíamos visto nunca –señaló Martín–. Y el resultado fue muy emocionant­e. Llegaba gente que tomaba el micrófono y contaba his- torias que habían vivido cuando el cine funcionaba. Otros traían comida y agua. Una señora muy humilde apareció con una bolsa de caramelos, fue increíble. Eso demuestra que el Urquiza está muy ligado al barrio, y que los vecinos quieren que se lo recupere”. A la fecha, la iniciativa supera las 2500 firmas de apoyo, entre las que destacan las de los artistas Mauricio Kartun, Rubén Szuchmache­r, Javier Malosetti y Julieta Cardinali, entre otros.

En su campaña de recuperaci­ón del teatro, los vecinos movilizado­s convocan desde su página de Facebook (www.facebook.com/cineteatro­urquiza) a todos aquellos interesado­s en participar a un encuentro programado para mañana sábado, desde las 12, en el parque del barrio, o en la puerta del teatro si la lluvia obliga a buscar un refugio. El acto sería el último antes de la reunión programada con Liliana Mazure, titular del Incaa, quien prometió escuchar la demanda vecinal. “Recuperar el Urquiza es una manera de devolverle al barrio un espacio de cultura –expresó Martín–. Si los legislador­es o alguien del gobierno se acercaran para ver qué pasa en Parque Patricios, se darían cuenta de que a los vecinos les encantaría tener un lugar como este para asistir a actividade­s culturales. Y lo increíble es que lo tuvimos, pero permitimos que se perdiera. Ahora es el momento de salvar algo tan importante.”ß

 ?? eduardo carrera / afv ?? Octavio Martín, en la puerta del teatro que hoy es un supermerca­do chino
eduardo carrera / afv Octavio Martín, en la puerta del teatro que hoy es un supermerca­do chino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina