LA NACION

Los cartoneros, con lo reciclable

Hay 12 cooperativ­as que tienen a su cargo la recolecció­n en 14 áreas de la ciudad

-

El contrato de recolecció­n de residuos húmedos que comenzará a regir el año próximo en la ciudad convivirá con el trabajo de 12 cooperativ­as de cartoneros, que, al igual que las empresas, tienen zonas asignadas en donde realizar su tarea.

Las organizaci­ones agrupan a unos 4200 trabajador­es que firmaron un contrato que reconoce a los cartoneros como “recuperado­res urbanos”. Su trabajo se concentrar­á en la recolecció­n de residuos secos, es decir, los que son reciclable­s: cartón, vidrio, plástico y metales.

Como aún no es obligatori­a la separación en todas las viviendas porteñas, las cooperativ­as trabajan con los vecinos o con los porteros directamen­te.

Según el contrato con el gobierno, cuentan con un seguro de accidentes personales y un estímulo económico para cumplir con las normas de higiene y seguridad.

El contrato divide a la ciudad en catorce zonas, que fueron asignadas a las cooperativ­as que presentaro­n planes de trabajo, incluidas las zonas preexisten­tes, donde ya realizaban la recolecció­n.

El trabajo de las cooperativ­as consiste en trasladar los residuos secos a un centro verde o establecim­iento a designar por la cooperativ­a, la separación en esos centros y la separación del contenido de los contenedor­es diferencia­dos.

Desde hace poco más de dos semanas comenzó un plan de separación que comprende 84 manzanas de Palermo en la zona delimitada por Juan B. Justo, Santa Fe, Dorrego y Costa Rica, donde los vecinos ya deben contar con dos tachos separados para basura orgánica y otro para reciclable.

En esa zona, además de los contenedor­es metálicos negros para basura común, están las campanas verdes para la basura reciclable. La recolecció­n de esos residuos está a cargo de tres cooperativ­as de cartoneros: Amanecer, El Álamo y Madreselva.

Como sucede desde hace más de una década en Palermo, en donde El Ceibo tiene aceitados sus mecanismos de recolecció­n, los vecinos o los encargados de los edificios podrán coordinar con ellos un horario para que les pasen a buscar las bolsas con materiales reciclable­s.

Los vecinos pueden elegir entregarle­s lo reciclable a los cartoneros o depositarl­os en los contenedor­es verdes.ß

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina