LA NACION

Cosas de vida o muerte

-

El día de su cumpleaños número 11, Diego sufrió una descarga eléctrica cuando quiso abrir la heladera. Cuando se lo consulta sobre el episodio infantil, no habla de un túnel, pero sí de un “más allá”, de una “visión”. –Ahora que sos adulto, ¿cómo interpretá­s aquel hecho? ¿Zafaste? –Te diría que no zafé, que sucedió así, simplement­e. Quizá morir hubiese sido zafar. La vida y la muerte son absolutame­nte lo mismo. –¿Sí? ¿Qué podemos hacer entonces para distinguir una de otra? –Para mí la vida es eterna y no tiene ningún valor moral. Me da igual que alguien me mate, pero no me voy a entregar por una cuestión instintiva.

–¿Tenés miedo a la muerte?

–No. Nada se puede perder. Na- da es tuyo. La idea de la propiedad privada es una idea creada por vos.

–¿Y si te roban tu vida? –No era tu vida. En el momento en el que moriste, bendito el que te mata. Somos todos parte de un gran plan cósmico. El destino es imposible de cambiar. –En BULeBU, tu monólogo final está consagrado a la muerte. ¿Por qué? –No sabía de qué hablar y quería lograr un buen cierre. El tema está bueno porque dejás a la gente frente a un abismo y ahí es donde vos ganás. Ya de por sí los provocás con algo contundent­e. Eso fue lo que me propuse. No ofendo a nadie, no le falto el respeto a nadie. Esto tampoco es humor negro. Si podés hacer humor con la muerte, podés hacer humor con cualquier cosa.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina