LA NACION

Señal de largada para el Rock in Rio 2013

Hoy comienza una nueva edición del gran festival musical

- Alberto Armendáriz CORRESPONS­AL EN BRASIL

RÍO DE JANEIRO.– La cuenta regresiva ya está en marcha a puro ritmo rockero. Esta tarde, cuando se abran los portones de la Cidade do Rock, en la zona de Barra de Tijuca, miles de jóvenes correrán para ubicarse frente a alguno de los cinco escenarios que este año forman parte de la 13ª edición de Rock in Rio, el festival de música más grande del mundo que reunirá a unas 595.000 personas para disfrutar de artistas como Bruce Springstee­n, Beyoncé, Metallica, Muse, Iron Maiden, Justin Timberlake, Florence and the Machine, y Alicia Keys, entre otros.

Serán siete días, en dos fines de semana en los que más allá del rock y del pop, habrá espacio para la electrónic­a, la danza y juegos. “Creo que vamos a sorprender de nuevo; van a ser días muy emocionant­es”, comentó Roberta Medina, vicepresid­enta del festival creado por su padre, Roberto, en 1985, y que en 2011 volvió a Río de Janeiro después de una impasse en la que se presentó en Madrid y Lisboa, donde ahora también se alterna.

Dos años atrás, la expectativ­a por el regreso de Rock in Rio a su cuna era tan grande que el público superó las 100.000 personas por día en las seis jornadas de entonces. Como había demasiada gente, esta vez se decidió recortar a 85.000 la capacidad, y se agregó un día más. “Esperamos que todo funcione mejor. Aquí el público es el que hace al festival. Gente que pasa 14 horas viendo shows, bailando, cantando, divirtiénd­ose; eso es Rock in Rio”, afirmó Roberto Medina, presidente de la compañía.

Como hace dos años, los principale­s artistas se presentará­n en el escenario Mundo, encabezado en orden de presentaci­ón cada día por Beyon- cé, Muse, Justin Timberlake, Metallica, Bon Jovi, Bruce Springstee­n & The E Street Band y Iron Maiden. También estarán allí David Guetta, Florence and the Machine, Alicia Keys, Alice in Chains, Nickelback, John Mayer y Avenged Sevenfold.

En total serán 91 horas de música a cargo de 160 artistas para deleite de más de medio millón de personas que a partir de hoy invadirán la Cidade do Rock, futuro parque de recreo en la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de 2016.

Buenos Aires, en suspenso

Tras el éxito comercial que representa­ron las ediciones de Rock in Rio en Madrid y en Lisboa, y luego del fenomenal regreso a Río de Janeiro, el festival había decidido expandirse este año a Buenos Aires, ciudad que compitió en un concurso de público con Bogotá y la Ciudad de México. Sin embargo, las limitacion­es financiera­s impuestas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que dificultan los pagos en dólares, habrían frustrado hasta ahora el proyecto.

“Fue una lástima porque teníamos el apoyo del jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, la garantía del espacio del Parque de la Ciudad y tres patrocinad­ores confirmado­s. Pero un festival de esta dimensión no puede suceder sin involucrar al sector económico del país; se requieren facilidade­s para poder pagarle a los artistas. Lo hablamos con el gobierno, pero no nos dieron esas garantías. Es una pena porque, según nuestras encuestas, el 65% de los argentinos conocen Rock in Rio y les hubiera gustado tener una edición en Buenos Aires”, apuntó el empresario que ya tiene la vista puesta en llevar el festival a Las Vegas en 2015.ß

 ??  ?? Últimos aprontes para el evento
Últimos aprontes para el evento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina