LA NACION

Los cinco años que cambiaron la música pop

DirecTV emitirá hoy un documental realizado por la BBC sobre los momentos cumbre de la obra de David Bowie

- Sebastián Ramos

David Bowie reapareció a principios de año como un espectro que se deja oír, pero no ver. O casi. Tras una década de silencio, entre rumores incontrast­ables de enfermedad­es y planes de retiro permanente, Bowie entregó un buen día de marzo un puñado de canciones a la altura de su leyenda, sin mostrarse demasiado, apenas unas fotografía­s que largaba en cuentagota­s en la Red, para satisfacer a unos y otros, seguidores y medios de comunicaci­ón, sin entrevista­s ni conciertos programado­s. Su rostro, sus ojos, esa suerte de prueba que atestigua que Bowie está vivo y no se trata de un holograma de última generación, apenas se dejaron ver en un par de videoclips, a la altura de su leyenda y a la vieja usanza.

Bowie sabe hace tiempo que nada es casualidad y su vuelta coincidió con reconocimi­entos a su figura y obra, reivindica­das desde diferentes sectores de la cultura británica y que se coronó con una exuberante muestra de sus trajes y objetos en el museo Victoria y Alberto de Londres, que quebró récords de venta de entradas.

Sin embargo, por estos días, el Duque Blanco insiste en que no hay planes de conciertos para el futuro y, a falta del original, sus mil y una vidas pasadas resurgen para saciar a fans y a curiosos.

En este marco se encuadra el documental que realizó la BBC con el título Five Years, que hoy, a las 21, estrenará en exclusiva para la Argentina DirecTV (canal 201).

Con imágenes provenient­es del archivo personal del músico, que incluyen sesiones de grabación y entrevista­s televisiva­s, se intenta abordar las diferentes mutaciones de Bowie centrándos­e en cinco momentos/años fundamenta­les en su trayectori­a.

El primer capítulo corres- ponde a 1971-1972 y a los discos

Hunky Dory y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars; el segundo cubre los meses transcurri­dos entre 1974y 1975, con el eje puesto en el álbum

Young Americans; el tercero muestra la etapa berlinesa, 1977-1978, con Low y Heroes en la cabeza; el cuarto año, 1979-1980, se centra en

Scary Monsters (and Super Creeps) y el final queda para el año 1983, con la grabación de Let’s Dance.

Con la participac­ión de varios de los músicos que acompañaro­n a Bowie en las grabacione­s de sus discos, entre los que se encuentran Rick Wakeman, el guitarrist­a Mick Ronson (“cuando lo escuché, pensé: es mi Jeff Beck”, se sincera Bowie en la cinta), Carlos Alomar, Brian Eno (“es mi alma gemela”, dice) y Robert Fripp, Five Years expone las distintas pieles de un artista inigualabl­e, sus obsesiones musicales, sus influencia­s y sus viajes más inspirador­es, en un período prolífico y creativo.ß

 ?? Emi ?? David Bowie, en los años setenta
Emi David Bowie, en los años setenta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina