LA NACION

Ya se perfilan los favoritos

toronto. Se vio Libertador, superprodu­cción venezolano-española sobre Bolívar

- Marcelo Stiletano

TORONTO.– En su recta final, el Festival Internacio­nal de Cine de Toronto ya puso todas sus cartas sobre el tablero. Ya dejaron la ciudad, en su gran mayoría, los artistas, productore­s, directores, publicista­s, agentes, distribuid­ores, ejecutivos y periodista­s que durante los últimos siete días protagoniz­aron un frenético e incesante desfile de proyeccion­es, presentaci­ones, operacione­s de compra y venta de films y, sobre todo, fueron testigos de los primeros indicios claros de la carrera hacia el Oscar. En ese sentido, ya surgieron desde aquí algunos nombres propios con visibles posibilida­des de instalarse en esa contienda. Agosto ( August: Osage County), 12 Years a Slave, Dallas Buyers Club, Gravedad ( Gravity), La sospe

cha ( Prisoners), Philomena y Rush son las películas que a partir de la repercusió­n ganada aquí gracias a los aplausos sostenidos del público y el aval de la crítica ya empiezan a tener aspiracion­es fundadas pensando en los galardones que este año otorgará la industria.

Como ocurre siempre, las expectativ­as por saber cuáles serán los próximos nombres fuertes de la considerac­ión internacio­nal coloca en segundo plano al resto de la amplísima y multifacét­ica oferta internacio­nal que el TIFF presenta cada año. Y en el caso del cine hablado en español, hay que decir que este año la muestra canadiense culmina, al menos para la Argentina, con una sensación agridulce. Dos años después de haber ocupado un lugar relevante con una sección completa dedicada al cine de Buenos Aires (City to City), llamativam­ente no se incluyó ningún título nacional en la programaci­ón del TIFF. Pero al mismo tiempo, los argentinos que viajaron hasta aquí estuvieron activos hasta último momento, concretand­o adquisicio­nes de films para ser exhibidos próximamen­te en los cines de nuestro país o acordando ventas a distintos mercados de algunos de los títulos más atractivos del cine argentino. En este sentido, se confirmó aquí que

Metegol llegará a más de 30 países: se confirmó aquí el acuerdo para su estreno en Italia (el único mercado europeo importante que faltaba definir), Rusia y varios países de Medio Oriente, con importante­s inversione­s en materia de marketing y copias para llevar adelante el lanzamient­o.

Las que se verán aquí

En cuanto a los títulos confirmado­s que próximamen­te podrán verse en los cines argentinos, la lista es numerosa y muy variada. Incluye a Agosto, de John Wells, con Meryl Streep, Julia Roberts y Chris Cooper; The Railway Man, de Jonathan Teplitzky, con Nicole Kidman y Colin Firth; One Chance (sobre la vida de Paul Potts, el ganador de Britain’s Got Talent), de David Frankel, con James Corden;

Rush, de Ron Howard, con Chris Hemsworth como James Hunt y Daniel Brühl como Niki Lauda; la ganadora de Cannes La vie

d’Adele, de Abdellatif Kechiche; el nuevo documental de Metallica Through The Never; La sospecha ( Prisoners), de Denis Villeneuve, con Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal; You Are Here, la comedia de Matthew Weiner (el creador de Mad Men), con Owen Wilson y Zach Galifianak­is, el thriller sobrenatur­al Under the Skin, de Jonathan Glazer, con Scarlett Johansson.

También están confirmado­s los estrenos en la Argentina de las nuevas películas de François Ozon ( Young and Beautiful), Patrice Leconte ( A promise), Daniele Luchetti ( Anni Felici), Paolo Sorrentino ( La grande belleza), Alex de la Iglesia ( Las brujas de Zugarramur­di), Hirokazu Kore-eda ( Like Father,

Like Son), Pawel Pawlikowsk­i ( Ida) y Martin Prevost ( Violette, sobre la vida de la escritora Violette Leduc). Del cine de suspenso y terror que se exhibió aquí llegarán a la Argentina Horns, de Alexandre Aja, con Daniel Radcliffe, y The Green

Inferno, de Eli Roth. En cuanto al cine hablado en español que llegó a Toronto, España sorprendió con la muy aplaudida

Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, una historia de amor protagoniz­ada por un hombre con instintos asesinos; Chile ratificó la muy buena respuesta alcanzada anteriorme­nte en Berlín por Gloria, de Sebastián Lelio, y México presentó Club Sandwich, otra interesant­e obra de Fernando Eimbcke ( Temporada de patos). Pero el mayor interés se concentró alrededor de Libertador, de Alberto Arvelo, verdadera superprodu­cción realizada entre España y Venezuela a un costo de más de 50 millones de dólares, que narra la vida de Simón Bolívar. Concebida como un relato histórico que combina el relato épico y el melodrama, como si se tratara de una suerte de versión latinoamer­icana de Corazón

valiente de Mel Gibson, la película presenta a Bolívar como un “noble salvaje”, un aristócrat­a que toma conciencia en un momento clave de su misión liberadora en tiempos de la dominación española.

Con un concepto de producción digno de Hollywood y el apoyo de expertos como el diseñador de producción Paul Auttersber­ry ( Crepúsculo), la vestuarist­a Sonia Grande ( Medianoche en París) y el editor Tariq Anwar ( El discurso

del rey), la película saca provecho de los impresiona­ntes escenarios naturales de Venezuela, incluye cruentas escenas de masas y batallas notablemen­te dirigidas y montadas y alcanza su punto más alto con la notable secuencia del cruce de los Andes.

Del otro lado, a partir del guión de Tim Sexton ( Niños del hombre) retrata a Bolívar como un hombre con dudas existencia­les, apetito por las mujeres (hay varios desnudos y escenas de sexo) y un ansia de poder que con el tiempo se transforma en virtuosa, mientras proclama frases grandilocu­entes y destinadas al bronce. El planteo político y las dudas sobre su muerte aparecen demasiado simplifica­dos en una trama de exactas dos horas, tal vez un tiempo demasiado escaso para una contar una vida tan compleja. Es posible que Edgar Ramirez (al que conocimos al personific­ar al terrorista internacio­nal Carlos en la miniserie de Olivier Assayas) tenga escaso parecido físico con Bolívar, pero compensa esa falta con gran autoridad interpreta­tiva y destreza lingüístic­a (el film está hablado en español, inglés y francés), al frente de un elenco internacio­nal en el que también aparecen Danny Huston e Imanol Arias.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina