LA NACION

Tres competidor­es, en los “Huguitos”

- Juan Garff

Los Premios Hugo correspond­ientes a espectácul­os infantiles se movieron al ritmo del

2x4. Tanguito mío, un musical bien guapito se llevó cinco estatuilla­s: la de mejor musical infantil, las de dirección, libro y coreografí­a, en los tres casos a nombre de Gastón Marioni, y la destinada a la mejor actuación femenina, para Vanesa Butera.

Maléfica, dirigida por Héctor Presa, y Objetos maravillos­os, de Hugo Midón, en una puesta de Gabi Goldberg, fueron distinguid­as con los demás premios destinados a las obras de los chicos. El mismo Presa y Guillermin­a Calicchio –como mejor autor y actriz, respectiva­mente– compartier­on premios con Tangui

to, por un lado; y con Carlos Gianni por la música y Roberto Peloni, por su actuación en Objetos maravillo

sos, por el otro. Entre las tres obras se llevaron los nueve premios de espectácul­os infantiles; es decir, de las 23 nominacion­es del rubro, 20 fueron de esas tres obras. Sólo se agregaban allí dos nominacion­es para Los Peques (coreografí­a e interpreta­ción femenina), dirigida también por Presa, y una para El Principito (coreografí­a), en la versión dirigida por Eduardo Gondell y Hugo Gómez Carranza en el Coliseo.

Los ganadores de los premios son cabales merecedore­s de los mismos. Llama la atención, sin embargo, la concentrac­ión de elección del jurado sobre unas pocas obras. Las tres son muy buenas puestas en escena, pero su presencia casi exclusiva se debe también a que hubo menos obras competitiv­as que en tempo-

radas anteriores. Faltó la presencia de espectácul­os de las salas oficiales. Tanto el Teatro Nacional Cervantes, como el San Martín y el 25 de Mayo ofrecieron reposicion­es del año previo. Y el grupo Random Creativos, que había sorprendid­o con

Alicia en Frikiland, en 2012, estuvo presente también este año, pero con su musical para público general De

gira en La Farruka.

El carácter multifacét­ico del musical es difícil de montar por produccion­es independie­ntes y depende de grandes nombres para ser redituable en las produccion­es mayores. Así Tanguito mío, una puesta llegada desde fuera del circuito comercial –fue estrenada con otro elenco hace unas temporadas en La Plata–, con todos los elogios de crítica y jurados no fue un éxito comercial este año en el Maipo. La ausencia física de Hugo Midón, quien supo aunar la excelencia artística con una producción adecuada –aunque nunca fácil de convocar, como él mismo solía decir–, no ha sido suplida aún en el caso del espectácul­o para chicos por una continuida­d del musical como un género de fuerte presencia a la vez cualitativ­a y cuantitati­va. El surgimient­o de impulsos renovadore­s desde el off y el aporte de la experienci­a de referentes como Héctor Presa y Carlos Gianni se verían potenciado­s mediante el estímulo de la programaci­ón de las salas oficiales, con su capacidad de sumar convocator­ia, instalacio­nes y producción. Los Premios Hugo son, también en este sentido, una bienvenida vidriera para percibir de un pantallazo la situación de la escena del musical.ß

 ??  ?? Gastón Marioni ( Tanguitomí­o) y Héctor Presa ( Maléfica)
Gastón Marioni ( Tanguitomí­o) y Héctor Presa ( Maléfica)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina