LA NACION

Cómo nace una obra de arte

El proceso creativo. Ocho artistas comparten los caminos que los llevan a encontrar la codiciada inspiració­n y materializ­ar las ideas

- Celina Chatruc @cchatruc

Como no le gusta leer y no toma alcohol ni pastillas para dormir, cuando viaja en avión Marcos López pinta con acuarelas. De esos pequeños dibujos han surgido grandes ideas para sus obras. Graciela Taquini encuentra inspiració­n en la cama, minutos antes de dormirse. Nushi Muntaabski, sentada en un banquito, en medio del bosque, mientras escribe en su iPad. Carlos Herrera sale a caminar por la ciudad, observa a la gente y compra objetos de todo tipo; luego se recluye en su taller del campo, donde los une y les da sentido.

Cada artista recorre su propio camino para llegar a una obra. Aunque todos se encuentran en algún punto, según quienes han estudiado cómo funciona el proceso creativo (ver columna). Estar tranquilos y atentos a la intuición, suspender por un rato el censor y liberar al niño interno, coinciden, son algunas de las condicione­s principale­s para escuchar a las musas, que sólo parecen hablar en susurros.

En esta nota, ocho artistas cuentan cuáles son sus estrategia­s para “atrapar los peces más grandes”, como diría el cineasta David Lynch. Porque, en palabras de Picasso, “la inspiració­n existe, pero tiene que encontrart­e trabajando”. En sus concurrido­s talleres de guión, el dramaturgo Mauricio Kartun cuenta que él siempre tiene una libreta a mano y lleva un grabador cuando sale a correr, porque las ideas que se van no suelen volver.

Estos métodos no sólo son útiles para los artistas, sino también para mejorar la creativida­d en la vida cotidiana. Por eso hoy muchas empresas ofrecen a sus empleados espacios de juego y meditación. El propio Steve Jobs, un hombre que cambió la historia con sus inventos tecnológic­os, reconoció que gran parte de sus creaciones se basaron en una lección que aprendió de su padre mientras pintaban juntos un cerco de madera: “Le encantaba hacer bien las cosas –dice Jobs en la biografía escrita por Walter Isaacson–. Se preocupaba incluso por las partes que no se podían ver”.

“La creativida­d puede resolver casi cualquier problema”, asegura el famoso publicista George Lois, que habría inspirado al personaje de Don Draper en la serie Mad Men, en su libro

Damn Good Advice for People with Talent (“Buenos malditos consejos para gente con talento”). Dos de estos consejos son: leer los principale­s diarios todos los días y visitar los museos todos los fines de semana. “Continuame­nte tenés que alimentar la bestia interior, que echa chispas e inspira –opina Lois–. El ADN del talento está guardado en los grandes museos del mundo, que custodian las epifanías. Estas epifanías entran en el sistema nervioso y en los profundos recovecos de la mente.”

 ?? patricio pidal/afv ?? los artistas de Mondongo usan trajes especiales para realizar sus retratos con hilos, porque el pegamento es muy tóxico.
patricio pidal/afv los artistas de Mondongo usan trajes especiales para realizar sus retratos con hilos, porque el pegamento es muy tóxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina