LA NACION

Carlos Herrera Transforma­r

Talentoso rosarino, aprovecha sus viajes a Buenos Aires para comprar objetos que convierte en instalacio­nes

-

Primero sintieron el olor nauseabund­o. Después vieron las moscas que entraban y salían por la cerradura. Llamaron a la casa de Carlos Herrera, que no usaba teléfono celular, pero nadie contestaba. Pensaron lo peor. Los vecinos del artista rosarino tiraron la puerta abajo y encontraro­n... una bolsa de calamares podridos.

Era el año 2006 y Herrera había estado trabajando en uno de sus videos con material efímero, como el de las salchichas bailarinas con el que ganaría al año siguiente el Primer Premio Cultural Chandon. Aunque la muerte ya estaba presente en esa obra –las salchichas “morían” acuchillad­as–, cobró mayor protagonis­mo después de 2009, luego de que falleciera su madre.

La crisis llegó cuando él se encontraba en uno de los mejores momentos de su carrera. A los 32 años, venía de dirigir el Museo Castagnino+macro, estaba por inaugurar una muestra en la galería porteña Zavaleta Lab y había sido selecciona­do para la Beca Kuitca en la Universida­d Torcuato Di Tella. En ese espacio elaboró su duelo. Uno de los proyectos que nacieron entonces,

Autorretra­to sobre mi muerte, ganó el premio arteBAPetr­obras de Artes Visuales 2011: consistía en una bolsa de nailon que contenía sus objetos preferidos y dos calamares en descomposi­ción. Otros se convirtier­on en las instalacio­nes que presentó este año en Ruth Benzacar.

“Generalmen­te muestro una obra después de casi dos años de haberla hecho”, dice mientras sirve té verde en su PH de Villa Urquiza, igual de despojado pero más chico que su taller-casa en las afueras de Rosario. Allí procesa lo que suele recolectar en la ciudad.

En Buenos Aires sale a caminar, observa a las personas que duermen en la calle, entra en bazares y compra cosas. Muchas. Banquitos de madera, escaleras, pelucas o narices de payaso que va guardando, como en un archivo. Ya en el taller, mientras escucha música, se produce la alquimia: “Ahí ocurre algo con el color, la forma y la composició­n: como si algo empezara a unir los materiales”.

 ?? eduardo carrera/afv ??
eduardo carrera/afv

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina