LA NACION

Nicola Costantino ¿Por qué no?

Nada parece imposible para la mujer que este año representa al país en la Bienal de Venecia

-

Veinte años exactos antes de presentar sus instalacio­nes sobre Evita en la 55ª Bienal de Venecia, Nicola Costantino inauguraba su primera muestra. El 29 de mayo de 1993, esa joven de ojos grandes impactaba en Rosario con lo que sería su marca registrada: una performanc­e con animales asados, rodeados por otros que colgaban del techo, momificado­s.

Hasta entonces había dedicado una década a estudiar. Las materias que cursaba en la Escuela de Artes Plásticas le interesaba­n menos que lo que hacía en su casa, con su madre. Como si fuera el álter ego de Louise Bourgeois, pasó su adolescenc­ia haciendo moldes, diseñando y bordando. “Aprendí a dominar la tridimensi­ón haciendo cortes en el maniquí”, asegura hoy, en su taller de Villa Crespo, donde continúa experiment­ando con resina, silicona y matricería, técnicas que heredó de su hermano y de su cuñado ingenieros. “Creo –agrega– que todos mis trabajos se originan en esos diez años.”

A tal punto desarrolló el oficio que puede imaginar las obras ya terminadas. Las ideas más interesant­es aparecen por la noche, frente a la computador­a. Después, sólo resta explicarle­s a sus asistentes cómo desarrolla­rlas, supervisar­las y dejar que den vida a las siguientes.

“Cada proyecto dura dos años, en promedio, y siempre salgo de un trabajo pensando en cómo continuarl­o”, aclara. A la primera muestra, Cochon sur canapé, siguieron la peletería con pezones y orificios anales, los “chanchos bola”, los animales nonatos, las máquinas, el polémico jabón realizado con su propia grasa, las fotografía­s, su monstruoso doble y los videos.

Cuando llegó a los soportes digitales se vio obligada a compartir el proceso creativo con expertos en el tema, como el fotógrafo Gabriel Valansi. Y si le explicaban que no era posible concretar alguna idea, ella forzaba los límites con una simple pregunta: “¿Por qué no?” Como si esto fuera poco, Costantino también realizó

performanc­es que sumaron su habilidad en la cocina. E incluso integró en la obra “lo más inspirador y enriqueced­or”: su hijo, Aquiles.

 ?? eduardo carrera/afv ??
eduardo carrera/afv

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina