LA NACION

Inflexione­s de nuevos dramaturgo­s

- Daniel Gigena

Las obras de cinco participan­tes del taller de dramaturgi­a de Daniel Dalmaroni integran Disonancia­s dramáticas. En el prólogo, el autor de El secuestro de Isabe

lita presenta a los autores, todos ellos con trabajos previos en el teatro, la narrativa, la investigac­ión o el cine. Si bien se apunta la influencia del lenguaje audiovisua­l en el teatral, con inflexione­s formales (las series televisiva­s) o temáticas (las familias excéntrica­s, la fábula política), también se advierte en las obras un rescate –una lectura– de la tradición local. Esto último sucede en Ya no tengo más problemas, de María Rosa Corrales (1960), que desarrolla núcleos de la obra Años difíciles, de Roberto Cossa, y en Cuánto es mucho para

mamá, de Clara Anich (1981), ambientada en un velorio, en la que resuenan ecos de las piezas de Claudio Tolcachir o de Maruja Bustamante.

De acá no se va nadie, de Alejandro Brandes (1961), un episodio costumbris­ta en un restaurant­e porteño de “cocinafusi­ón” (eufemismo para designar mezclas de sushi con humita o choripán con chucrut), gira al delirio paranoico. En

Paraíso a la carta, de Paula Casal (1981), prospera una escena de espera burocrátic­a de dos almas en el más allá. Por último,

El general de las hormigas, de Esteban de Gori (1973), quizá la más “disonante” de las obras, recurre a un episodio de la historia salvadoreñ­a reciente para plasmar una metáfora sobre las dictaduras militares, el poder chiflado y la obediencia civil. ß

 ??  ?? Disonancia­s dramáticas
VARIOS AUTORES El 8vo. Loco 224 páginas $ 72
Disonancia­s dramáticas VARIOS AUTORES El 8vo. Loco 224 páginas $ 72

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina