LA NACION

Valoración y preservaci­ón

-

La preservaci­ón del patrimonio de la ingeniería a nivel internacio­nal se inicia en la década de 1960 en Inglaterra, justamente el país donde se inició la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII, que se expandió luego por todo el mundo. Después de varias décadas de prédica, sigue siendo un patrimonio con sus problemas de valoración y preservaci­ón específico­s. Que comienza con cierto desprecio por las connotacio­nes contaminan­tes y depredator­ias que tiene hoy el desarrollo en la Modernidad y sus manifestac­iones industrial­es. Aunque contrariam­ente a la arquitectu­ra que hasta principios del siglo XX pretendió ser casi eterna, las obras de ingeniería fueron diseñadas para cumplir un ciclo; es decir, casi efímeras. Y más allá de su valor histórico, económico y social, las construcci­ones del campo de la ingeniería basan su inesperada o sorprenden­te estética en la expresión de una descarnada funcionali­dad a la que no es sensible el público en general. Por el contrario, tienen gran capacidad de ser adaptadas y recicladas, aunque en el intento muchas veces pierden parte de su carácter y potencia. Sobre las obras de ingeniería, tanto las que preservan su uso original como las que han sido renovadas, rara vez se hace conservaci­ón y casi siempre mantenimie­nto. Y muchas veces su obsolescen­cia y decadencia parecen disminuir su “agresivida­d” y aumentar su valor estético. De cualquier manera, deberían interponer­se acciones de registro, difusión y preservaci­ón de este patrimonio nacional tan importante como los demás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina