LA NACION

Cada tres días se detecta el ingreso de un avión narco

Desde 2011 ingresaron más de 120 toneladas de droga desde Paraguay

- Daniel Gallo

Las cifras, más que preocupar, asustan. En los últimos dos años fueron detectados unos 800 vuelos irregulare­s y se comprobó que 242 eran de avionetas dedicadas al narcotráfi­co, lo que implica un ingreso aéreo de droga cada tres días y de, por lo menos, 121.000 kilos de estupefaci­entes desde Paraguay.

Cada avioneta detectada desde julio de 2011 hasta la actualidad por los cuatro radares que opera la Gendarmerí­a Nacional en el norte del país puede transporta­r hasta 500 kilos de droga.

Según fuentes de una de las fuerzas que trabajan en los operativos Fortín y Escudo Norte contra las bandas narco, una de las principale­s preocupaci­ones de los encargados de controlar el espacio aéreo son los constantes “bombardeos” desde esas avionetas. La modalidad consiste en volar a baja altura y arrojar los bultos con droga, en sitios predetermi­nados. Históricam­ente, esto ocurría en el nordeste. Ahora, pasa en la periferia de la ciudad de Rosario y en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Los radares fijos instalados en Santiago del Estero, Chaco, Las Lomitas y Posadas, que cubren una limitada zona de la frontera Norte, detectaron desde julio de 2011 unos 800 vuelos irregulare­s. A partir de esa cifra se investigar­on los posibles puntos de aterrizaje y se comprobó que en 242 oportunida­des esos vuelos tenían que ver con una actividad ilegal, ya que los aterrizaje­s se realizaron en zonas de campos o rutas, pero no en pistas. Esos datos implican el movimiento de, por lo menos, una avioneta narco cada tres días.

Y los antecedent­es de avionetas capturadas señalan que cada vuelo transporta unos 500 kg de carga ilegal –marihuana, en la mayoría de las veces– por lo que el tráfico aéreo comprobabl­e de drogas superó las 120 toneladas en los últimos dos años.

Los lugares marcados como de acción de avionetas ilegales (65 en el segundo semestre de 2011; 88, durante 2012, y 89, en 2013) son incorporad­os en causas judiciales, aunque las organizaci­ones criminales cambian en forma constante las zonas de contacto dado que la operación de descarga implica la irrupción por pocos minutos en campos o el uso de caminos solitarios.

El 11 de este mes fue secuestrad­a una avioneta en Obispo Trejo, a 90 km al norte de la capital provincial, en un operativo de la policía local, horas antes que estallase un escándalo que puso en prisión a los jefes antidrogas de Córdoba y forzó la renuncia del ministro local de Seguridad. Más allá de la investigac­ión por corrupción, el caso de esa avioneta con 400 kg de marihuana tiene una particular­idad: la aeronave es similar y tiene la misma matrícula que una avioneta decomisada con drogas en Paraguay, en junio de 2010. Desde ese país parten los vuelos ile- gales y aún es un misterio la forma en que esa avioneta volvió a ser operada por los narcos.

Las avionetas entregan su carga tanto en aterrizaje­s como con un sistema de “bombardeo”, ya que se arrojan los paquetes con drogas desde baja altura. Ese sistema se emplea cada vez más al Sur, ya que las fuerzas de seguridad confirman que “bombardeos” alcanzan a la periferia de Rosario y ahora el norte de Buenos Aires.

Las avionetas de narcos no pueden ser intercepta­das por la Fuerza Aérea al carecerse de ley de derribo. En cambio, en Uruguay la vigilancia del cielo es más concreta. El 28 de julio pasado, un caza uruguayo forzó por primera vez, bajo amenaza de abrir fuego, el aterrizaje en su país de una avioneta que transporta­ba 500 kilogramos de marihuana. En la Argentina sólo se permitió la intercepci­ón y derribo de aeronaves durante las cumbres presidenci­ales, a partir de decretos firmados por Néstor Kirch-

Las avionetas de los narcos no pueden ser derribadas por la Fuerza Aérea

ner y Cristina Kirchner. Para los vuelos narcos, en cambio, hay corredor libre y todo queda librado a la posterior investigac­ión en tierra.

Pese al déficit de personal que enfrenta la Gendarmerí­a por las reasignaci­ones de tareas en el conurbano bonaerense, esa fuerza preparó un grupo de operacione­s especiales antidrogas que aún no fue tocado por las necesidade­s de seguridad metropolit­ana.

La élite de esas fuerzas son los cuatro grupos de reconocimi­ento cuya función es marcar posiciones de aterrizaje de avionetas ilegales. Con bases en Tucumán, Santiago del Estero, Formosa y Salta, esos grupos están integrados por 30 efectivos que trabajan en células de cuatro hombres con amplia independen­cia táctica. Su misión es sumergirse en montes o vigilar zonas sin que su presencia sea advertida, con capacidad para operar individual­mente durante un mes sin apoyo.

Para los investigad­ores resulta de vital importanci­a esas tropas especiales, ya que el movimiento normal de gendarmes es monitoread­o por las organizaci­ones criminales. “No les cuesta mucho, con 100 pesos, un celular y una tarjeta prepaga consiguen ojos para tener alertas y escaparse”, confió un funcionari­o que lee los informes sobre las acciones de narcotrafi­cantes.

En los últimos cinco años se descubrió un cambio en la logística de las organizaci­ones narcos que operan en la Argentina. Eso implicó un movimiento diferente de los cargamento­s de cocaína, ya que desde Bolivia empezaron a ser transferid­os hacia Paraguay, para llegar a la Argentina por las vías utilizadas por la conexión narco paraguaya. En ese circuito tienen mucha importanci­a las avionetas, una de las alternativ­as más utilizadas por los narcos para introducir la droga en la Argentina.ß

 ?? FOTOS: PROVINCIA DE CÓRDOBA Y ABC COLOR / ARCHIVO ?? 1
2
FOTOS: PROVINCIA DE CÓRDOBA Y ABC COLOR / ARCHIVO 1 2
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina