LA NACION

Las reglas de la Generación Y

Representa­n el 45% de la fuerza laboral y están dando vuelta el mundo del trabajo.

- Paula Urien

Insólito. Una sola palabra define, en múltiples ocasiones, el pensamient­o de jefes, compañeros de trabajo y también padres ante determinad­as reacciones de jóvenes de la Generación Y en materia de trabajo. “Renunció por mail”, dice un jefe, todavía aturdido mientras busca desesperad­amente un reemplazo para una tarea imposterga­ble. “En la entrevista de trabajo ellos hacen las preguntas”, dice un selector de Recursos Humanos que estaba acostumbra­do a ser el interrogad­or. “Llega noviembre y empiezan las dudas sobre si van a continuar o se van a tomar cuatro meses de vacaciones para después buscar otro puesto”, se queja el dueño de una pyme.

Hay 80 millones de jóvenes Y en el mundo, una fuerza laboral que de a po- co cambia las reglas. Algunos piensan que son un mal necesario, rio, y comienzan a cambiar sus estrategia­s ias para retenerlos después de perder tiempo y dinero a causa de empleados que ue simplement­e desaparece­n del mapa. . Otros recurren a libros de autoayuda a para jefes desorienta­dos. Y hay quienes enes bendicen a esta nueva generación, , que nació entre 1980 y 1995 y que proclama ama que no tiene miedo de perder el trabajo bajo y que quiere disfrutar de la vida.

Una encuesta de Deloitte revela que 47,5% de los Y sólo piensa nsa quedarse en la empresa entre seis meses y dos años; 23,9% imagina no cambiar su trabajo sólo por tres o cuatro años. ños. Después, su ruta y, en muchos casos, os, un sueño por cumplir: la propia empresa. presa.

Continúa

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina