LA NACION

Fuerte crítica de Francisco al “lavado de cerebro teologal y al acoso espiritual”

Advirtió que la Iglesia se deja llevar por la “tentación de manipular conciencia­s”

- Elisabetta Piqué CORRESPONS­AL EN ITALIA

ROMA.– En línea con los conceptos expresados en la histórica entrevista a la revista jesuita La Civiltà Cattolica, en la que llamó al mundo eclesiásti­co a no obsesionar­se con las reglas, sino a estar cerca de la gente que está mal, a los “heridos”, el Papa llamó ayer a la Iglesia a no caer en un “acoso espiritual” a través de su presencia en el mundo de la comunicaci­ón.

“En este tiempo, nosotros tenemos una gran tentación en la Iglesia que es el acoso espiritual: manipular las conciencia­s, un lavado de cerebro teologal que al final te lleva a un encuentro con Cristo puramente nominal, no con la persona de Cristo Vivo”, disparó Francisco, al recibir a los participan­tes a la asamblea plenaria del Pontificio Consejo de Comunicaci­ones Sociales.

“¡En el encuentro de una persona con Cristo, tienen que estar Cristo y la persona! ¡No eso que quiere el ingeniero espiritual que quiere manipular! Éste es el desafío”, explicó el Pontífice, que hoy hará una visita pastoral a Cagliari para homenajear a la Virgen de la Bonaria, que le dio el nombre a su ciudad natal.

Al principio de un discurso en el cual subrayó que “también en el contexto de la comunicaci­ón hace falta una Iglesia que pueda llevar calor, encender el corazón”, el Papa destacó la dimensión evangeliza­dora de la comunicaci­ón.

Subrayó que, pese a la actual era de la globalizac­ión, aumenta en el mundo la soledad, la desorienta­ción, la falta de sentido de la vida, la dificultad de establecer relaciones profundas. “Es importante, entonces, saber dialogar, entrando, con discernimi­ento, también en los ámbitos creados por las nuevas tecnología­s, en las redes sociales, para hacer emerger una presencia que escucha, dialoga, alienta”, afirmó.

“No tengan miedo de ser esta presencia, llevando su identidad cristiana. ¡Una iglesia que acompaña en el camino, sabe ponerse en camino con todos!”, reiteró. Aunque también recordó que no se trata de una problemáti­ca principalm­ente tecnológic­a: “¿Somos capaces de comunicar el rostro de una Iglesia que sea la «casa» para todos? Nosotros hablamos de la Iglesia con las puertas cerradas. ¡Pero esto es más que una Iglesia con las puertas abiertas, es más!”.

Por otra parte, tal como se adelantó, Francisco anunció ayer una serie de designacio­nes que cambian, par- cialmente, la fisonomía de la cuestionad­a curia romana.

El nombramien­to más significat­ivo es el del arzobispo Beniamino Stella como nuevo titular de la Congregaci­ón del Clero, que se encarga de los sacerdotes y de los seminarist­as de todo el mundo. Hasta ahora presidente de la Academia Eclesiásti­ca, la escuela de diplomacia de la Santa Sede, Stella, hombre cercano a Francisco, reemplazar­á al cardenal Mauro Piacenza, prelado conservado­r cercano al criticado Tarcisio Bertone, secretario de Estado saliente. Stella fue nuncio en Cuba, donde era apodado “Corazón” debido a su espiritual­idad sacerdotal, algo que lo asemeja a Jorge Bergoglio.

El Papa nombró como secretario adjunto de la misma Congregaci­ón del Clero a un mexicano: Jorge Carlos Patrón Wong, antes obispo de Papantla, que se encargará de los seminarios.

En otra movida considerad­a crucial para imponer un estilo de gobierno más colegial y descentral­izado, el ex arzobispo de Buenos Aires decidió enviar como nuncio en Alemania al arzobispo croata Nicola Eterovik, hasta ahora secretario del sínodo de obispos. En su lugar nombró a Lorenzo Baldisseri, antes número dos de la Congregaci­ón de los Obispos y secretario del último cónclave.

Los de ayer son los mayores cambios después del nombramien­to del nuevo secretario de Estado, Pietro Parolin, que reemplazar­á al cuestionad­o Bertone el 15 de octubre próximo.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina