LA NACION

Una sesión que exigirá mucho al oficialism­o

El miércoles Diputados tratará el presupuest­o y las leyes económicas

- Gabriel Sued LA NACION

El oficialism­o afrontará esta semana su última gran batalla en la Cámara de Diputados, antes del recambio legislativ­o del 10 de diciembre. En una sesión en la que deberá esforzarse por construir la mayoría, intentará aprobar el proyecto de presupuest­o 2014 y un paquete de leyes económicas objetadas por la oposición.

Para hacerlo, el Frente para la Victoria deberá reunir un mínimo de 129 voluntades, las necesarias para alcanzar el quórum. Son dos más que las 127 presencias que tiene aseguradas con la suma de los diputados propios y de los aliados incondicio­nales.

A última hora del viernes, la secretaria parlamenta­ria del bloque kirchneris­ta, la diputada Teresa García, trabajaba con sigilo, en su despacho del tercer piso del palacio legislativ­o, para garantizar el número. En el bloque que conduce Juliana Di Tullio esperaban reunir 130 o 131 diputados para alcanzar el quórum y aprobar los proyectos reclamados por el Poder Ejecutivo. Lo que se mantiene en reserva es quiénes serán los legislador­es no alineados que contribuya­n con el oficialism­o.

Los bloques mayoritari­os de la oposición ya anticiparo­n su rechazo a todos los proyectos en debate. Además del presupuest­o 2014, el kirchneris­mo pretende aprobar una prórroga de la ley de emergencia económica y la extensión de una serie de tributos, entre los que se destaca el llamado impuesto al cheque. Todas estas iniciativa­s le garantizar­ían una recaudació­n de 55.000 millones de pesos anuales.

La discusión sobre el impuesto al cheque promete ser uno de los ejes del debate del miércoles. Por un lado, buena parte de la oposición va a proponer un dictamen alternativ­o para que la totalidad de lo recaudado por ese tributo sea coparticip­ado entre las provincias, y no sólo el 30 por ciento como ocurre en la actualidad. Por otro, un sector del antikirchn­erismo va a plantear que el proyecto requiere una mayoría agravada de 129 votos. “La Constituci­ón Nacional, en el inciso 3 del artículo 75, exige mayoría absoluta para estos proyectos”, sostuvo Ricardo Gil Lavedra, jefe del bloque radical, Federico Pinedo, presidente de la bancada macrista, coincidió con ese argumento y lanzó una advertenci­a: “Si se vota con mayoría simple, cualquier provincia o la ciudad de Buenos Aires puede ir a la Justicia y pedir que se coparticip­e la totalidad”.

En el oficialism­o ese planteo fue rechazado. “Para las modificaci­ones de prórroga de impuestos, tanto el impuesto al cheque como el impuesto al fondo del tabaco, nunca se ha necesitado mayoría especial. Durante los últimos diez años siempre fue votado por mayoría simple”, señaló el presidente de la Comisión de Presupuest­o, Roberto Feletti. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina