LA NACION

El massismo pide debatir con urgencia la policía municipal

Reclama una sesión especial para tratar la ley; el oficialism­o lo acusa de demorarla

- Marcelo Veneranda

De toros y toreros. Luego de que el kirchneris­mo acusara al Frente Renovador de demorar el tratamient­o del proyecto de ley para crear la policía municipal, los legislador­es bonaerense­s que responden al intendente de Tigre, Sergio Massa, decidieron pasar al contraataq­ue: desafiaron al oficialism­o a que llamen a una sesión especial para dar debate, que, de esa manera, podría convertirs­e en el eje de confrontac­ión en el último mes de la campaña.

“Esto es muy fácil: que el kirchneris­mo ponga día y hora para una sesión especial y debatimos sobre policía municipal”, afirmó el jefe del bloque de diputados del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, en diálogo con la nacion. “Es más, estamos dispuestos a resignar nuestro proyecto y hacer concesione­s, porque –perdóneme la expresión– no se puede seguir jodiendo con la seguridad”, se envalenton­ó.

El enojo de los legislador­es massistas había quedado en evidencia anteayer, durante una conferenci­a de prensa en Mar del Plata, luego de que el kirchneris­mo los acusara de demorar el debate sobre policía municipal. En rigor, había sido el secretario de Ambiente de la Nación y primer candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, Juan José Mussi, quien acusó al senador massista Jorge D’Onofrio de “tener pisada” esa ley en la comisión de Seguridad del Senado provincial, de la que es presidente.

“Mussi está mal asesorado”, respondió D’Onofrio, irónico, antes de postular que hubo “ocho sesiones de la comisión en las que las diferencia­s entre lo que decía el proyecto del gobernador [Daniel Scioli] y lo que querían los intendente kirchneris­tas impidieron que hubiera dictamen”. Según el senador, el oficialism­o podría haber votado el proyecto durante la última sesión. “Incluso sobre tablas, si realmente hubieran querido”, añadió, para sumarse al desafío: “Este jueves habrá sesión ordinaria en el Senado, salvo que no la convoquen”.

En lugar de cuerpos de policía netamente municipale­s, el proyecto sciolista planteaba la creación de una suerte de escalafón aparte de la policía provincial, dividido en áreas municipale­s, pero bajo control del ministro de Seguridad bonaerense. El que esgrime el massismo, en cambio, crea cuerpos autónomos de agentes, controlado­s por los intendente­s, pero pagados y equipados con fondos de la provincia.

En el último mes, el sciolismo acercó posiciones con el proyecto del diputado de Nuevo Encuentro Marcelo Saín, que otorga mayor autonomía a los agentes municipale­s. Así lo indicaron a el diputado sciolista

la nacion Guido Lorenzino y fuentes del sabbatelli­smo, aunque estos últimos remarcaron que “las negociacio­nes no están cerradas”. Lo curioso es que el proyecto de Saín se parece bastante más al del massismo que al de Scioli.

La diferencia fundamenta­l, en toco caso, pasaría por quién saca mayor provecho político del debate. “Ricardo Casal me dijo que no le iba a dar los laureles de la policía municipal a Massa”, acusó D’Onofrio, en alusión al ex ministro de Seguridad de Scioli. “Ahora presentaro­n un proyecto distinto y postulan un debate mediático, pero Massa fue uno de los primeros intendente­s que consensuó con Casal y [el jefe de Gabinete] Alberto Pérez el proyecto original de Scioli”, retrucó Lorenzino.

Como Mussi, el joven diputado sciolista tampoco se privó de pasarle facturas a D’Onofrio. “No hizo nada por tratar el proyecto durante un año y medio. De hecho, siempre tuvo una actitud opositora, aun cuando estaba en el bloque del Frente para la Victoria”, dijo a la nacion.

“Si fuera cierto que el problema era el Senado, podrían haberlo tratado en Diputados. Desafiamos al kirchneris­mo a que llame a sesión para que digan ante los vecinos qué es lo que no les gusta de nuestro proyecto o que pongan sobre la mesa qué proyecto de seguridad tienen”, apuntó Mónica López, diputada del Frente Renovador. “Estamos dispuestos a resignar nuestro proyecto y acompañar el de Saín”, agregó Eslaiman.

“Queremos que se vote cuanto antes”, dijo Mussi el jueves. “Queremos tratarlo ya”, coincidió, ayer, Eslaiman. Lo mismo que vienen haciendo, en campaña, Massa y su rival del kirchneris­mo, Martín Insaurrald­e, que piden que los intendente­s se conviertan en jefes de sus propias policías. A coro, desde veredas enfrentada­s, pero, aún, sin ley.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina