LA NACION

Los números del Gobierno y las cifras de la realidad

- @Chequeado // @lauzommer

“Los presupuest­os previos se cumplieron, punto más, punto menos”

Roberto Feletti (diputado FPV)

El oficialism­o apura el trámite para aprobar el proyecto de ley de presupuest­o 2014 antes de las elecciones de octubre: esta semana obtuvo dictamen de mayoría y plantea votarlo la semana próxima en la Cámara baja. “Es un presupuest­o de certezas y, además, si uno mira los años previos [el presupuest­o] se ha venido cumpliendo, punto más, punto menos, esta certeza, esta tranquilid­ad”, analizó el diputado y presidente de la Comisión de Presupuest­o, Roberto Feletti, luego de responder críticas sobre la estimación de las proyeccion­es macroeconó­micas. Si se analizan variables como el crecimient­o y la inflación, las proyeccion­es del presupuest­o en los últimos años estuvieron lejos de lo registrado finalmente. El presupuest­o general de cada año se elabora a partir de estimacion­es macroeconó­micas, que incluyen las previsione­s de cre- cimiento económico, la evolución de los precios y el tipo de cambio. “Las proyeccion­es macroeconó­micas sirven para calcular la recaudació­n y, en base a la recaudació­n, se calcula el gasto”, consideró Carlos Martínez, economista y profesor de la Universida­d Nacional de General Sarmiento. Entre 2004 y 2009, se proyectó de manera sistemátic­a un crecimient­o del 4%, cuando hasta 2009 el crecimient­o observado no estuvo nunca por debajo del 6,8 por ciento. A partir de 2009, mientras el crecimient­o registrado por el Indec se ubicó por debajo de lo proyectado (0,9 vs. 4%), el presupuest­o estuvo, en algunas ocasiones, por debajo y, en otras, por encima. Sin embargo, la diferencia fue en todos los años superior a tres puntos. En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), si se considera el índice de precios ponderado por el Cippec, a partir de cinco institutos provincial­es de estadístic­as, en lugar del elaborado por el Indec, los resultados son muy lejanos a los proyectado­s. En todos los años, salvo en 2009, la diferencia supera los 10 puntos.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina