LA NACION

Julio Cobos. “El cambio en seguridad muestra el desgaste ideológico del kirchneris­mo”

El ex vicepresid­ente quiere que la UCR haga una alianza nacional al estilo de UNEN, y excluye la posibilida­d de un acuerdo con Pro o el PJ

- Texto Aurelio Tomás | Foto Mariana Araujo

En las primarias, consiguió el 44,13% de los votos en la provincia de Mendoza, lo que garantizar­ía tres de las cinco bancas de diputados en juego para su lista. En el inicio del último tramo de la campaña, presentó propuestas sobre vivienda y prepara un paquete de proyectos sobre educación. También multiplica sus contactos con líderes de la UCR y otras fuerzas. Pero, por ahora, no quiere hablar de sus planes para 2015. Sin adelantar sus intencione­s, destaca que, para competir por la primera magistratu­ra, hay que tener “el apoyo de la ciudadanía”, no “meramente un apoyo partidario”.

–¿Creé que el Gobierno tomó nota del resultado en las urnas?

–Primero trató de ser esquivo al resultado. Después, las medidas que se tomaron, como los cambios en el impuesto a las ganancias, mostraron que escuchó el ruido de las urnas. Pero el diálogo que anunció la Presidenta tras el resultado, se limita a un sector que ella considera los dueños del poder. Excluye a los representa­ntes que fueron elegidos democrátic­amente en las primarias. Está subestiman­do a la ciudadanía.

–También hubo cambios en seguridad...

–Esto muestra el agotamient­o del kirchneris­mo. Ya se veía el desgaste del modelo económico, y, ahora, también se ve el agotamient­o ideológico. Hay cambios muy grandes. Antes había una política garantista y ahora se está con una política de mayor presencia policial o de mano

dura, como se la suele llamar.

–Y la UCR, ¿qué lectura hace de las primarias?

–El radicalism­o es optimista, habida cuenta del triunfo reciente en Corrientes, tras haber ganado en provincias que son bastiones del peronismo, como Santa Cruz o La Rioja. Esto nos llena de alegría, pero también de responsabi­lidad para saber interpreta­r este mensaje.

–Pero para 2015 falta hacerse fuertes en la provincia de Buenos Aires…

–En la provincia esperamos mejorar un poco el resultado, pero, indudablem­ente, está demostrand­o que ahí vamos a tener que poner todos los infladores si queremos ser una alternativ­a para 2015. Lo de Capital, la coalición UNEN, me parece que es el esquema que tendremos que repetir en 2015. Es lo que la ciudadanía va a ver como potable, para no ser una alternativ­a testimonia­l. También es la posibilida­d de ofrecer un espacio alternativ­o al peronismo.

–¿En 2015 quedan afuera Pro y una eventual “pata peronista”?

–Sí, así es. Creo que el peronismo va a tener distintas ofertas y los peronistas se van a sentir conformes con alguna de ellas. En 2015 van a estar el kirchneris­mo, algún tipo de peronismo al estilo democracia cristiana, y Pro, que puede conformar un espacio propio o acordar con el peronismo no kirchneris­ta. Quedarán entonces tres o cuatro espacios y esto me parece sano, porque se hacen esfuerzos para simplifica­r la elección de la ciudadanía.

–En la interna de UNEN, el radicalism­o pagó caro presentars­e en distintas listas, ¿cree que para 2015 debería haber sólo un candidato de la UCR?

–No creo que sea necesario ni tampoco una condición que impongan los otros partidos. Obviamente que quien crea que está en condicione­s de participar tendrá que ver si está meramente apoyado por su partido o si también tiene el respaldo de la ciudadanía. Hoy por hoy, uno sabe que eso puede ser así, y eso puede llegar a potenciar las posibilida­des de una PASO, porque quien no puede ganar unas primarias, menos puede aspirar a ganar la elección. Pero sí, el que gana las primarias puede generar un efecto de sinergia y potenciars­e como alternativ­a no testimonia­l.

–¿Cómo ve la nueva sintonía entre Daniel Scioli y Cristina Kirchner?

– Creo que la relación entre la Presidenta y Scioli siempre ha sido una relación de convenienc­ia. Scioli necesita los recursos de la Nación. Y la Presidenta necesita de Scioli para ganar los votos que le tracciona en la provincia. Son especulaci­ones electorale­s. Lo que pase dependerá mucho más de Scioli que del kirchneris­mo. No creo que le vayan a ceder el rótulo de heredero, porque en el gobernador no está el ADN del kirchneris­mo.

–¿Cómo evalúa la irrupción de Sergio Massa?, ¿ofrece una posibilida­d de renovación en el peronismo?

–Es un dirigente joven que ha admi-

“La relación entre la Presidenta y Scioli ha sido siempre una relación de convenienc­ia” “La UCR va a tener que poner todos los infladores en la provincia de Buenos Aires para 2015” “Para competir por la presidenci­a no basta el apoyo del partido, se necesita el de la ciudadanía”

nistrado bien Tigre y que el peronismo, al no tomar la decisión Scioli, lo está viendo como una posibilida­d de construir una opción peronista al kirchneris­mo en 2015.

–Ya dijo que no va a hablar de 2015, pero en 2014, ¿va a apuntar a la presidenci­a de bloque?

–No he pensado en eso, obviamente lo vamos a resolver con un consenso en el bloque de la UCR que quedará tras las elecciones. Creo que tenemos que trabajar en consensuar con los otros bloques, porque el radicalism­o solo no va a poder sacar ninguna ley.

–¿Desea coordinar con Pro o con el peronismo disidente?

–Vamos a sentarnos con todos. Y ojalá que también tenga voluntad de sentarse a conversar el oficialism­o para que escuchen las propuestas que tenemos, que, en definitiva, vienen de la ciudadanía.

–¿Cómo va a ser la relación entre el Congreso y el Gobierno?

–Dependerá del oficialism­o porque la verdad es que yo no veo en las fuerzas de la oposición ningún ánimo conspirati­vo. Sí hay un ánimo de llevar a cabo sus propuestas, pero son propuestas que le van a servir al Gobierno. Cuando se decía que había que rever Ganancias, el Gobierno decía: “No, hay que administra­r con responsabi­lidad”. Y después resultó que se pudo hacer.

–¿Correspond­e una autocrític­a ante las denuncias contra el Gobierno en el que usted participó?

–Creo que hay que apoyar las investigac­iones judiciales que se realicen. Yo siempre he actuado honestamen­te, haciendo las cosas como establece la ley. Se podrán criticar las decisiones que uno toma en política. Pero cuando éstas contradice­n la ley, las normas, uno trata de ser siempre respetuoso. A veces por omisión uno puede incurrir en algo, pero nunca por acción.ß

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina