LA NACION

Tarifas y subsidios

-

La política económica establecid­a a partir de 2003, congelando las tarifas de los servicios públicos y reemplazan­do los consabidos aumentos por subsidios cruzados, hace rato que ha llegado a su fin. El brutal aumento de los mismos, año tras año, hace inviable cualquier gestión económica. A fines de 2011, después de las elecciones presidenci­ales, se anunció una disminució­n de 25.000 millones de pesos para el ejercicio 2012; ajuste llamado “sintonía fina”. Después de una machacona propaganda por todos los medios en la cual muchos usuarios aceptaban no recibir más el subsidio y así pagar más por los servicios, se estableció un aumento en la tarifa de los mismos entre un 300 y 400% para reemplazar los fondos que se resignaban. Se aplicó en algunos barrios de la ciudad, pero luego se dejó sin efecto como producto de una baja en las encuestas del nivel de popularida­d del gobierno nacional .

El aumento constante de los subsidios, sumado a una inflación anual en torno al 25 / 30%, demuestra una economía fuera de control. Mención aparte representa el manotazo indebido que hace el Gobierno de los recursos de la Anses, apropiándo­se de los fondos destinados a los jubilados, privándolo­s de lo que por justicia les pertenece.

Osvaldo Corti

DNI 1.808.227

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina