LA NACION

La cámara y el pincel

- Fernando López

“La pintura es una forma de pensamient­o”, le dice Gerhard Richter a su compatriot­a Corinna Belz, quien ha dedicado su largometra­je documental a observar minuciosam­ente al gran artista plástico alemán mientras desarrolla su trabajo. Lo que las palabras sugieren es lo que tantas veces se ha verificado: la dificultad de captar, desmenuzar y hacer visible el proceso creativo, su inaccesibi­lidad, diríamos. Sin embargo, la cámara ha intentado penetrar en ese territorio secreto y fascinante desde distintas perspectiv­as y con distintos lenguajes, y no son pocos los que han logrado acercarse a su propósito: ¿Cómo no recordar la admirable Andrei Rublev, de Andrei Tarkovski, sobre uno de los más grandes iconógrafo­s rusos, o la no menos memorable El sol del membrillo, de Víctor Erice? Piénsese también en El molino y la cruz, experienci­a fascinante que le fue inspirada al polaco Lech Majewski por el Camino al Calvario, pintado por Brueghel.

Belz, cuyo film Gerhard Richterpin­tando fue exhibido (y aplaudido) en el último Bafici y ahora se ofrece en el Museo del Cine como cierre del ciclo “Entre la cámara y el pincel” (donde ya se vieron, además de la obra de Majewski, otros acercamien­tos a artistas como Gambartes, Gorriarena o Chagall), explora cada momento, cada gesto, cada movimiento del artista en busca de descifrar el misterio de la creación.ß

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina