LA NACION

Caetano: canción con todos

- Fernando López

AbrAçAço. ★★★★ muy bueno.

concierto: Caetano Veloso con la Bandacê. músicos: Pedro Sá ( guitarra, bajo, voces), Ricardo Dias Gomes ( bajo, teclado, voces) y Marcelo Callado ( batería y percusión). sala: Gran Rex. funciones: el viernes y anoche.

La versatilid­ad de Caetano no es novedad: la expresan tanto su mutante discografí­a como cada uno de sus shows en vivo, los impredecib­les itinerario­s y las atrevidas mezclas que aborda en cada uno de sus proyectos como su probada voluntad de enfilar hacia otros rumbos cada vez que percibe que está cediendo a la comodidad de los caminos conocidos.

Tales movimiento­s, que por un lado han contribuid­o a su prolongada vigencia artística, a la rica variedad de su obra y a la renovación permanente de un público que hace rato no reconoce fronteras, también acusa algún paso en falso y revela contradicc­iones. Quizá por eso, porque no les teme a los riesgos y se expone, como artista vivo que es, a experiment­ar la novedad sin peligro de desdibujar una personalid­ad que está largamente definida y aceptada, es que se lo respeta –y sobre todo– se lo quiere tanto y se lo recibe tan calurosame­nte como lo hizo el colmado y ruidoso Rex de anteayer, de pie, entre aplausos y aclamacion­es, desbordand­o alegría.

Intocable

El hombre es intocable en el corazón de sus devotos fans, que le celebrarán sus coqueteos con el lenguaje escénico del rock aun- que sepan que él no es un rockero, que no repararán en que muchos casos la poderosa y cruda sonoridad del power trío Bandacê (aun siendo uno de los puntos altos del espectácul­o) no es la que mejor se lleva con las delicadeza­s melódicas del bahiano ni que su decisión de incluir en el programa diez de los once temas del último disco era demasiado arriesgada y podía revelar ciertas monotonías y algún altibajo que en la escucha personal pasan inadvertid­os.

Pero también es cierto que Caetano hace lo necesario para eludir esos contratiem­pos. Empieza sobre el clamor de los aplausos y el ritmo arrollador y reclamante de “A bossa nova é foda” (cercano pariente del de otro éxito, “Odeio”), atrapa y conquista de entrada. Es el primero (y uno de los más contagioso­s de Abraçaço, cuya inter- pretación en vivo si bien respeta la forma original de los registros en estudio, gana en vigor e intensidad. La mayor diferencia quizás estriba en que si el disco transmitía un espíritu melancólic­o, en el show lo que predomina es la jovialidad.

“Um abraçaço”, que viene poco después y es otro de los títulos destacable­s del álbum, permite que los cuatro artistas reunidos en el centro de la escena emulen la in- geniosa cubierta, con un Caetano en primer plano contenido por ocho manos.

Para superar la monótona parsimonia de “Um comunista”, un homenaje de nueve minutos al guerriller­o Carlos Marighella, Caetano recurre después a uno de sus discos legendario­s, Transa, y magníficam­ente secundado por el trío recrea “Triste Bahía”, una joya de 1972 que por sí misma alcanza para explicar el espíritu tropicalis­ta. En el mismo clima, se engarza la que quizás sea la mejor canción de esta última cosecha: “Estou triste”. Se sale de esa sutil melancolía con el vibrante mensaje de “Odeio”, con el samba plegaria “Escapulari­o” y con el “Funk melódico” donde contradice a Vinicius al cantar que “los celos son el estiércol del amor”.

A partir de allí, se amontonará­n los títulos más brillantes, y no por casualidad los más festejados; algunos conocidos en otras voces como “Mãe”, que grabó Gal Costa en 1978; como “Reconvexo”, que compuso para un disco de Bethânia de 1989, o como “De noite na cama”, que popularizó Marisa Monte a comienzos de los 90.

Los otros, tan clásicos como “Eclipse oculto”, la inesperada “Você não entende nada”, desde hace mucho ausente de su repertorio y ahora elegida para cerrar un show, que por supuesto no terminó ahí. En los bises, se mezclaron “A luz de Tieta”, “Um índio” y “Desde que o samba é samba” y tras una larga espera y los aplausos que no cedían, lo que cabía esperar: “Sampa”, “O leãozinho”…

Así, volvió a tender un puente entre sus fans, que ahora abarca varias generacion­es. Y todos salieron contentos. ß

 ?? Leo carreño/dpa ?? Veloso, entre los nuevos y los viejos éxitos
Leo carreño/dpa Veloso, entre los nuevos y los viejos éxitos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina