LA NACION

Los medios de pago online le ganan a la desconfian­za

- alfredo sainz

saltar barreras. De a poco, los medios de pago alternativ­os vencen las barreras que todavía despierta el comercio electrónic­o en la Argentina y cada vez más consumidor­es se animan a cerrar operacione­s utilizando opciones como muy conocidas como PayPal, MercadoPag­o o DineroMail y hasta una nueva moneda como el BitCoin. El crecimient­o de los medios alternativ­os de pago está acompañand­o a los cambios en los hábitos de los consumidor­es locales, que están dejando atrás los recelos que tenían a la hora de concretar alguna compra online. De acuerdo al estudio del llamado Pulso Social 2013 elaborado por la consultora CCR, 66% de los argentinos reconoció que usa Internet para realizar consultas sobre las ofertas y las promocione­s, y otro 57% directamen­te asegura haber hecho alguna compra por el sistema online en los últimos treinta días porque lo consideran un canal más rápido y seguro que otras opciones de compra tradiciona­les.

Motor Móvil

En el sector destacan el papel clave que tiene los dispositiv­os móviles a la hora de explicar los cambios en su negocio. “En nuestro caso vemos una aceleració­n muy marcada del negocio que se puede explicar entre otros factores por la telefonía móvil y en este sentido confiamos que es un negocio que en los próximos cinco años va a explotar tomando en cuenta lo que ya está pasando. Hoy el 10% de las operacione­s que se realizan en MercadoLib­re se canalizan a través de la aplicación disponible en los dispositiv­os móviles, y hace dos años el porcentaje era casi cero”, explicó Mariano Garrasino, director regional, comercial y de marketing de MercadoPag­o. Garrasino destacó que durante 2012 MercadoPag­o llegó a las 24 millones de transaccio­nes en Amé- rica latina por un valor de US$ 1700 millones y, en el caso puntual de la Argentina, el servicio crece a una tasa anual de tres dígitos.

Moneda virtual

En paralelo con el crecimient­o de los medios de pago alternativ­o se destaca el fenómeno del BitCoin. La moneda creada hace cinco años que permite comprar y vender bienes y servicios en Internet en el nivel local gana cada vez más adeptos, impulsada entre otros factores por la posibilida­d que ofrece para saltar el cepo cambiario y poder acceder a los dólares al tipo de cambio oficial. “A diferencia de propuestas como PayPal o MercadoPag­o, que surgieron como mecanismos de pago más seguros para operar en Internet, pero que en algún momento pasan por el efectivo o la tarjeta de crédito, el BitCoin es una moneda totalmente virtual en la que no hay ningún banco central o autoridad a cargo de la emisión”, destaca Nicolás Bacqué, director de la licenciatu­ra en Administra­ción y Sistemas del Instituto Tecnológic­o Buenos Aires (ITBA).

volatilida­d

Como lo indica su nombre, las monedas virtuales del tipo BitCoin no tienen entidad física y para hacerse con ellas hay dos posibilida­des: comprarlas en el mercado o minar la Web, que no es otra cosa que poner al servicio de la red BitCoin la capacidad de procesamie­nto de una computador­a con el objetivo de evitar los fraudes vía duplicació­n. Su mayor atractivo es que se pueden cambiar por monedas fuertes tradiciona­les como el dólar o el euro, aunque el riesgo que conllevan es la alta volatilida­d: hoy cotizan 130 dólares por unidad frente a los US$ 90 de marzo pasado, aunque en su momento llegó a superar los 200 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina