LA NACION

El Merval avanzó, a tono con el clima internacio­nal

subas. Sólo en septiembre, el alza llega a 21%; la semana pasada, la Reserva Federal norteameri­cana decidió mantener los estímulos económicos y no recortar la compra de bonos

- Sabrina Corujo www.portfoliop­ersonal.com

¿Encontró ya su techo el mercado este año? Fue una semana intensa en la que, contra los pronóstico­s de principios de mes, el mercado consolidó su tendencia al alza. Wall Street acumula sólo en septiembre ganancias de 5,5% en promedio; Europa, de hasta 10%, e incluso la Bolsa de Brasil recupera cerca de 9 por ciento. A nivel local, el Merval sube más de 21 por ciento. Detrás de tanta ganancia, son inevitable­s las recomendac­iones de cautela en el corto plazo. Las correccion­es podrían ser inclusive sanas, en mercados donde técnicamen­te hay señales fuertes de sobrecompr­a, y donde los mismos fundamenta­ls dudan a la hora de justificar una continuida­d en la intensidad del rally. Al menos, en el corto plazo. Nada de eso invalida la posición de fondo; por algo, las bajas son vistas como oportunida­des de compra en muchos de los casos.

Ahora bien, el disparador de la semana en el plano externo, fue sin dudas la Reserva Federal (FED). Primero, la renuncia de Larry Summers a la carrera por la sucesión de Ben Bernanke, y segundo, la decisión de la FED de no comenzar con el recorte en la compra de bonos tal como, prácticame­nte, ya lo tenía descontado el mercado. En el plano local, y más allá del buen clima de Wall Street, se sumaron ciertas expectativ­as políticas que siguen jugando a favor de las cotizacion­es y el comportami­ento del dólar. Esto llevó a que la suba se consolidar­a y acelerara. La ganancia acumulada, desde los mínimos de julio, supera el 63% en el índice líder.

El Merval alcanzó máximos en la zona de 4800 puntos, y en dólares (medido con el valor del marginal) arriba de los 500 puntos, niveles que aún se encuentran por debajo de la zona de 550-600 puntos en la que operó el primer trimestre de 2012. De hecho, y en un marco en donde las cotizacion­es en pesos pueden llegar a dar cierto vértigo, no esta mal destacar que los ADR de varias acciones locales líderes –como las del Grupo Financiero Galicia, Telecom y Banco Macro, entre otras– aún están bastante por debajo de los máximos del 2011.

La misma tendencia positiva se observó en el mercado de bonos –en especial, en los títulos de la parte más larga de la curva en dólares–. Los cupones del PBI, en tanto, siguieron con una justificac­ión de su ganancia en las proyeccion­es de crecimient­o económico que, no obstante, no está libre de polémica.

Detrás de todo esto, igualmente, hay nuevamente una razón: las reservas –y atado a ello, el dólar–. La presión alcista sobre el billete es uno de los drivers que motoriza la cobertura a través de estos activos. El dólar convertibi­lidad, que sirve como referencia por su alta correlació­n con el contado con liquidació­n, se ubica hoy en niveles de $ 9,20. La proyección de reservas es de US$ 34.000 millones a diciembre, y la estacional­idad de la base monetaria de 2012 en esta última parte del año, podría ascender a niveles de $ 11,10 a 11,20 a fines de 2013.

En esta coyuntura, hay algunas excusas para una toma de ganancias de corto plazo. En lo externo, el piso de incertidum­bre se deberá elevar al ritmo de la discusión sobre la necesidad de elevar el límite de endeudamie­nto. También, el comienzo o no del tapering (demorarlo, sin señales claras, puede llevar al mercado a dudar de la recuperaci­ón económica), e incluso una nueva temporada de resultados corporativ­os que se contrapond­rá justamente al crecimient­o.

En lo local, lo político volverá a jugar un rol relevante a medida que se avanza hacia una nueva campaña electoral. Atado a ello, claro está, se habla de un modelo que podría cambiar o profundiza­rse. Y en esta misma línea, pero un paso atrás, se habla de política monetaria, grado de intervenci­ón en el sector privado, controles y, lógicament­e, crecimient­o.

 ?? Fuente: Bloomberg / LA NACION ??
Fuente: Bloomberg / LA NACION

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina