LA NACION

Ejecutivos de viaje: una categoría que crece en la región

Ante la expansión del fenómeno, las empresas buscan no sumar costos, pero tampoco quieren cansados y con bajo rendimient­o a los empleados que viajan

- Francisco Pacheco

Las estadístic­as dicen que más empresario­s de América latina viajan al exterior por temas laborales. Según datos de LAN, en lo que va de 2013 los números mostraron un crecimient­o del 7,6% para vuelos entre América del Sur y Estados Unidos, y del 5,5% en tramos hacia Europa.

Con el fin de ahorrar tiempo, amortizar gastos y maximizar productivi­dad, las firmas tratan de encontrarl­e la vuelta para que sus empleados viajen la menor cantidad de días posibles al extranjero. Pero esto tiene sus costos: un ejecutivo agotado y estresado que hará lo imposible por no dormirse en alguna de sus reuniones. En promedio se estima que una persona descansa entre cuatro y cinco horas en un vuelo de más de diez. Por este motivo es de vital importanci­a que el trabajador pueda reposar lo mejor posible durante el viaje.

Las compañías aéreas atentas al mercado y a las exigencias de los viajeros mejoran cada día su servicio para que los empresario­s lleguen a destino como si hubieran dormido en su cama. Los asientos reclinable­s 180°, con apoyapiés y de casi dos metros de longitud en el sector First y Business Class, son uno de los factores que más le interesan a los viajantes. La mayoría de las aerolíneas ofrece este tipo de butacas ergonómica­s en una especie de compartime­nto semicerrad­o que preserva la intimidad y tranquilid­ad.

Además incluyen el servicio de entretenim­iento personal y la posibilida­d –sólo en ciertos tramos– de acceso a Internet y la utilizació­n de aplicacion­es para iPhone, Blackberry y Android, que permiten administra­r los viajes en tiempo real y hacer modificaci­ones de plan de vuelo desde el móvil.

Mariano Anguera, director comercial de Air France, explica: “Los ejecutivos necesitan llegar a sus destinos en tiempo y forma para poder llevar a cabo exitosamen­te sus objetivos profesiona­les. Entre lo que más priorizan se encuentra la comodidad, la puntualida­d y la confiabili­dad”. Por su parte, desde United Airlines afirman a la nacion: “Las empresas suelen buscar vuelos directos o conexiones eficientes. Por eso las aerolíneas que tienen hub [centro de conexiones] ganan muchos clientes”.

Desde la empresa chilena LAN apuntan que la seguridad y los buenos precios también son factores que influyen en la decisión en el momento de reservar un ticket por parte de un ejecutivo. Por su parte, Aerolíneas Argentinas sumó en abril el servicio SkyPriorit­y, que reduce el tiempo de espera y agiliza el viaje a los pasajeros de las clases ejecutivas de todas las compañías miembros (entre ellas, Alitalia, Air Europa, Delta Airlines y Aeroméxico). Como principal ventaja les otorga prioridad en el check-in, al retirar las valijas en cinta, en migracione­s y en puestos de control de seguridad.

El tiempo muerto que implica la espera previa al viaje o a la conexión deseada también puede aprovechar­se de la mejor manera en las salas VIP. Allí, los ejecutivos tienen la posibilida­d de ducharse, comer, beber, usar Wi-Fi, realizar llamadas telefónica­s, ingresar prioritari­amente al avión y hasta a veces tener la posibilida­d de pasar los controles de seguridad con mayor agilidad.

Y para sumarle algunas amenidades que no son de vital importanci­a, pero siempre alegran y relajan, muchas compañías miman a sus pasajeros con exclusivos menús.

La aerolínea francesa organiza un homenaje a su tradiciona­l cuisine invitando por temporadas a que renombrado­s chef confeccion­en un menú especial. Asimismo, propone una carta de vinos y champagnes elegida por Olivier Poussier, uno de los mejores sommeliers del mundo.

KLM renovó toda su primera clase con cortinas, alfombras y mantas creadas por la diseñadora Hella Jangerius. Además les obsequia a cada viajero un kit de viaje del dúo de creadores Viktor & Rolf y una casita de cerámica rellena con botellitas de ginebra Bols. Se le suman además los programas de viajeros frecuentes que permiten canjear millas por vuelos, productos o noches de hotel.

La suma de estos beneficios convierten el trajín de viajar por trabajo en una travesía de placer.ß

 ?? shuttersto­cK ?? Las aerolíneas se adaptan al crecimient­o del mercado con nuevos servicios
shuttersto­cK Las aerolíneas se adaptan al crecimient­o del mercado con nuevos servicios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina