LA NACION

La civilizaci­ón minoica de Creta

- Jorge Mandelbaum

Amigos y familiares me preguntaba­n con cierta incredulid­ad: ¿ Vas a

ir a Creta? Y yo me preguntaba qué me impulsaba a elegirla, si había otras islas más famosas, por ejemplo Mykonos. Era indudable que las fotos de sus playas, rodeadas de altas montañas y mar azul, eran ya un gran atractivo, pero otras islas griegas tienen paisajes similares. Había algo más. En primer lugar, los antiguos griegos creían que Creta era el lugar de nacimiento de Zeus, el rey de los dioses del Olimpo. Pero además me fascinó la historia del Minotauro, ese ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro que vivía encerrado en el laberinto, que casualment­e estaba en Creta. Por último, allí floreció hace 4000 años la misteriosa y altamente desarrolla­da civilizaci­ón minoica que desapareci­ó abruptamen­te hacia el 1500 AC. Créanme que Creta no me decepcionó, ya que en esa vasta isla uno encuentra una maravillos­a naturaleza junto con conservado­s ejemplos de su historia. En Heraklion, su capital, pude apreciar las obras de arte y los restos del palacio minoico de Cnossos. Pero también están los edificios del período en que Creta estuvo bajo dominio veneciano. También recorrimos otras ciudades que conservan glorias del pasado junto a bellas playas como Rhetymnon y Agios Nikolaos. Y al cruzar la isla para conocer las playas del sur, vimos pequeños pueblos tradiciona­les con olivares milenarios y ultramoder­nos molinos de viento, además de paneles solares para generar electricid­ad. Una virtuosa combinació­n de historia y modernidad. Cuando con pena me despedí de Creta, me fui con el convencimi­ento de haber hecho una excelente elección.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina