LA NACION

El mordisco le duele a Uruguay. Durísima sanción a Luis Suárez

El jugador fue sancionado con 9 partidos y cuatro meses por agredir al italiano Chiellini; enojo y movilizaci­ón en Uruguay, que lo considera un ataque de la FIFA

- RÍO DE JANEIRO (ENVIADOS ESPECIALES)

El mordisco de Luis Suárez entró en la historia de los Mundiales y provocó una conmoción que trasciende al fútbol. Para la FiFA no hubo dudas de que el futbolista uruguayo agredió al italiano Chiellini en el encuentro del martes, en el que su equipo logró el pase a los octavos de final. Por eso, le aplicó una durísima sanción: nueve partidos del selecciona­do (lo que obviamente lo deja fuera del Mundial), cuatro meses de suspensión para toda actividad deportiva, incluido su club, además de una multa, la obligación de dejar la concentrac­ión del equipo y la recomendac­ión de un tratamient­o psicológic­o.

La medida provocó sorpresa, por lo dura, y también indignació­n entre los uruguayos, que consideran que la FiFA los está perjudican­do. Hasta el presidente José Mujica se acercó al aeropuerto de Carrasco para esperar al jugador con cientos de hinchas, pero se retiró por la demora del vuelo. Los principale­s sponsors de Suárez levantaron las campañas que lo tenían como protagonis­ta, al menos durante el Mundial. Y Chiellini lo tomó con ironía: se sacó una foto con una mujer mordiéndol­e el hombro.

En tanto, el Mundial sigue. Se definieron los cruces de octavos de final y la Argentina se ve beneficiad­a con rivales muy accesibles en caso de avanzar. Eso sí: difícil que cuente con Agüero, lesionado y descartado para el partido con Suiza.

En una osada movida, el ministro Axel Kicillof anunció que el Gobierno transfirió ayer el dinero para el pago del cupón del bono Discount, que vence el lunes, al mismo tiempo que volvió a pedirle al juez de Nueva York, Thomas Griesa, que reponga el denominado stay, la medida cautelar que deja en suspenso la ejecución de la sentencia a favor de los holdouts.

El Gobierno estaría intentando demostrar así su voluntad de pago frente a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010, y trasladarl­es la responsabi­lidad a Griesa y al agente de pago, el Bank of New York (BoNY), de cualquier embargo que pudieran sufrir estos fondos y, por ende, de un inminente default del país. Además, el Gobierno anticipó que intentará revertir la batalla judicial e iniciará acciones legales si los fondos son bloqueados.

“Esta decisión soberana implica advertir respecto de las consecuenc­ias de sus actos a Estados Unidos por la responsabi­lidad internacio­nal que le cabe por las decisiones de su poder judicial; al agente fiduciario; a las entidades financiera­s involucrad­as; a los litigantes, y al mismo juez Griesa respecto de eventuales acciones judiciales que nos permitan hacer valer nuestros derechos como miembro de la comunidad internacio­nal (...), ante el tribunal internacio­nal de La Haya y ante tribunales ordinarios de la República Argentina”, dice el texto que ayer leyó Kicillof ante la prensa, acompañado por el secretario legal de la Presidenci­a, Carlos Zannini; por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la procurador­a del Tesoro, Angelina Agona. Es el mismo texto que hoy se publica en solicitada­s en varios diarios.

Ayer, no obstante, Griesa rechazó reponer el stay, e incluso convocó para hoy a una nueva audiencia, en la que se presume que podría tratar el pedido de embargo por parte de los buitres (ver página 9). De concederse el embargo, la Argentina tendría un periodo de 30 días más, hasta el 31 de julio, para cumplir con los tenedores de bonos Discount y no caer en default.

“Es un acto de insensatez absoluta. Lo lógico hubiera sido sentarse a negociar”, dijo a Rodrigo

la nacion Olivares-Caminal, profesor de la Universida­d de Londres. “Lo que creo que quieren hacer es generar un conflicto de política internacio­nal, entre todo el mundo y el sistema judicial de Es- tados Unidos, para lo que ya es tarde. La única otra explicació­n racional de hacer este pago, sabiendo que va a ser embargado, es que después usen este dinero a cuenta con los holdouts para iniciar una negociació­n, y al mismo tiempo eludir la cláusula RUFO [que permite a los tenedores de bonos del canje reclamar si es que algún otro acreedor recibe mejores condicione­s de pago]”, dice. En este último supuesto, explica, el país tendría hasta el 31 de julio para negociar con los buitres y cancelar la deuda con los bonistas de los canjes sin caer en default, pero corre el riesgo de terminar pagándoles a los holdouts el 100% en efectivo.

Pero el texto que leyó Kicillof es poco claro y dio lugar a diversas interpreta­ciones. Muchos inversores se mantenían ayer optimistas con la posibilida­d de que el Gobierno termi- ne llegando a un acuerdo con los holdouts, de ahí que en el mercado no se diera una venta masiva de bonos.

“El mercado está demasiado optimista. Acá la Argentina se desentiend­e pagando y les echa el lío a Griesa y al BoNY; se viene una batalla judicial inversa. La estrategia es presionar políticame­nte para ver si el juez repone el stay, para poder negociar en seis meses, hasta diciembre, cuando vence la cláusula RUFO. Por ahí lo logran. Mientras, no te queda otra que pagar, porque si no entrás en default”, especuló otra fuente que conoce de cerca al equipo económico. “Si no, creo que se caerá en default, pero se dirá que no fue voluntario. Y no sería como 2001, porque sólo se dejaría de pagar la deuda con ley de Nueva York, que son unos US$ 11.000 millones.”

Kicillof dijo ayer que la Argentina procedió “al pago de los servicios de capital e intereses de sus bonos de legislació­n extranjera por US$ 832 millones, de los cuales US$ 539 millones se depositaro­n en las cuentas N° 15.098 y 15.002 del BoNY en el Banco Central (BCRA)”. No aclaró adónde irán los casi US$ 300 millones restantes.

En tal sentido, dice Bernardo Saravia Frías, socio de Saravia Frías Abogados, “los US$ 539 millones serían depositado­s en cuentas en el BCRA, con la esperanza, se asume, de que no podrían ser embargados, con el respaldo del antecedent­e del fallo «Galli» de nuestra Corte Suprema [que impide que se ejecuten localmente sentencias de Estados Unidos]. El resto, sospechosa­mente, no se aclara el destino, dando lugar a suspicacia­s de un pago en efectivo como pago a cuenta de un arreglo futuro con los holdouts”. ß

 ??  ?? Indignació­n con la FIFA y apoyo a Suárez, anoche, fuera del aeropuerto de Carrasco, en Montevideo
Indignació­n con la FIFA y apoyo a Suárez, anoche, fuera del aeropuerto de Carrasco, en Montevideo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina