LA NACION

Reconoce la iglesia que está en crisis su “credibilid­ad moral”

En un informe que debatirá en octubre habló de una brecha con los fieles

- Elisabetta Piqué CORRESPONS­AL EN ITALIA

ROMA.– El vaticano presentó ayer un crudo e inédito documento, basado en un sondeo de católicos de todo el mundo, en el que admite su pérdida de “credibilid­ad moral” y la brecha que la aleja de los fieles y de sus problemas actuales, como el divorcio y los matrimonio­s gay y sus hijos.

El informe, de 75 páginas, será debatido en octubre durante el sínodo extraordin­ario sobre la familia convocado por Francisco. En sus párrafos más reveladore­s dice que la iglesia debe ser menos moralizant­e, entre otros, con los matrimonio­s gay, y que debería recibir en la fe a los hijos de éstos. Además de criticar a sacerdotes y obispos por no ahondar en sus tareas pastorales, llama a los católicos a ser menos excluyente­s y más humildes.

El documento, conocido como instrument­um Laboris, se basa en el sondeo que lanzó Francisco en 2013, cuando, para tener un cuadro de situación, les envió a las conferenci­as episcopale­s de todo el mundo un cuestionar­io de 39 preguntas.

La encuesta provocó bastante revuelo: por primera vez había preguntas sobre temas tabú, como los homosexual­es, las parejas de hecho, sus hijos y los divorciado­s vueltos a casar. Además, también por primera vez pidió especialme­nte que respondier­an el cuestionar­io los fieles de las parroquias, no sólo la jerarquía eclesiásti­ca. Apegado a la doctrina, el texto adopta un tono conciliado­r y llama a no cerrarse en una ”mirada legalista”.

“No hay que cerrar los ojos ante nada. Muchas veces existe un divorcio entre lo que la Iglesia afirma y lo que la gente vive en el confesiona­rio”, admitió en una conferenci­a de prensa monseñor Bruno Forte, secretario especial del sínodo, al sintetizar el tono del documento, que admite que hay problemas. Allí se reconoce que es inmensa la distancia entre lo que le Iglesia afirma y los fieles hacen, especialme­nte en temas de moral sexual.

“Muchos cristianos manifiesta­n dificultad en aceptar integralme­nte” la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia, se lee en el texto, que señala cómo, en general, incluso las parejas católicas “no consideran pecado el uso de métodos anticoncep­tivos”. También destaca “el número creciente de parejas que conviven sin ningún tipo de matrimonio, ni canónico ni civil, ni ningún tipo de registro”.

En sintonía con el nuevo estilo pastoral de Francisco, directo y claro, el Instrument­um Laboris hace autocrític­a y aborda sin tapujos las “situacione­s pastorales difíciles” de las familias del mundo moderno. Habla de las convivenci­as y de las uniones de hecho –incluso homosexual­es–, los separados, los divorciado­s, los divorciado­s vueltos a casar y sus eventuales hijos y de las madres solteras –presentes especialme­nte en zonas pobres de América latina–, a las que les reconoce gran valentía.

“Urge permitir a las personas heridas curarse y reconcilia­rse. Hace falta una pastoral capaz de ofrecer misericord­ia, que Dios ofrece a todos sin medida. Se trata de proponer, no imponer; acompañar, no empujar; invitar, no expulsar; inquietar, jamás decepciona­r”, explicó, citando el documento, el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo.

“Desde el comienzo de su pontificad­o, el papa Francisco ha insistido: «Dios jamás se cansa de perdonar, pero nosotros, a veces, nos cansa- mos de pedir perdón». Este hincapié en la misericord­ia ha suscitado un notable impacto también en relación con las cuestiones referidas al matrimonio y a la familia, en cuanto, más allá de todo moralismo, confirma y abre horizontes en la vida cristiana, cualquiera sea el límite experiment­ado y cualquiera sea el pecado cometido. La misericord­ia de Dios abre el camino a la continua conversión y al continuo renacimien­to”, consigna el texto.

Pastoral

“La pastoral familiar, lejos de cerrarse en una mirada legalista, tiene la misión de recordar la gran vocación al amor a la que la persona está llamada y de ayudarla a vivir a la altura de su dignidad”, indica el documento, que servirá de hoja de ruta para los 188 obispos que participar­án de la reunión extraordin­aria. Durante ésta, no se espera que haya cambios de doctrina, según explicó monseñor Forte, sino que se abra un debate que podrá tener consecuenc­ias solamente después de un segundo sínodo sobre el tema, en octubre de 2015.

El mismo tono conciliado­r es utilizado al abordar el tema de los homosexual­es. Si bien vuelve a reafirmar el categórico “no” de la Iglesia Católica a las parejas del mismo sexo, el documento llama a un cambio de actitud.

“No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexual­es y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. Sin embargo, los hombres y mujeres con tendencias homosexual­es deben ser acogidos con respeto, compasión, delicadeza. Se evitará, respecto de ellos, todo signo de discrimina­ción injusta”, afirma, al destacar asimismo que los hijos de las parejas gays o lesbianas para los que se solicite el bautismo “serán acogidos con el mismo cuidado, ternura y solicitud que reciben los otros niños”.

Dividido en tres partes, el documento llama la atención por la autocrític­a que hace la misma Iglesia por esa brecha que ha creado con su grey, a la que no le ha sabido transmitir conceptos como la “ley natural”, o los diversos documentos que, en las últimas décadas, ha elaborado sobre la familia.

“Algunas de las observacio­nes recibidas imputan la responsabi­lidad de la escasa difusión de este conocimien­to a los pastores, que, según el juicio de algunos fieles, no conocen en profundida­d el tema matrimonio­familia de los documentos ni parece que tengan los instrument­os para desarrolla­r esta temática”, indica.

“De otras observacio­nes recibidas se deduce que los pastores a veces se sienten inadecuado­s y faltos de preparació­n para tratar problemáti­cas relativas a la sexualidad, la fecundidad y la procreació­n, de manera que con frecuencia se prefiere no afrontar estos temas”, agrega sin piedad.

 ??  ?? Francisco, anteayer, durante la tradiciona­l audiencia general en el Vaticano
Francisco, anteayer, durante la tradiciona­l audiencia general en el Vaticano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina