LA NACION

TV A LA CARTA

Tiembla el cable: 400.000 hogares ya pagan por video online y el número sigue creciendo

- José Crettaz

Hacia fines de 2013, en unos 330.000 hogares argentinos se miraban series y películas mediante plataforma­s pagas de video online, la mayoría de ellos mediante televisore­s conectados a Internet. Las series y los contenidos infantiles son la principal atracción, aunque crece la oferta segmentada. A fines de este año, aquel número trepará hasta los 590.000 y en 2018 superará los tres millones, según acaba de anticipar Dataxis, firma dedicada a la inteligenc­ia de mercado en el sector audiovisua­l. Así, los números –y su dinamismo– confirman que ver TV a la carta ya no es una rareza ni un práctica sólo para “enchufados”, sino una conducta crecientem­ente masiva.

Según Dataxis, en el mercado argentino predomina el estadounid­ense Netflix (que no tiene sucursal en el país), con 60% del mercado; un 30% se reparte casi en partes iguales entre On Video (Telefónica) y Arnet Play (Telecom), y el 10% restante se atomiza entre unas 80 plataforma­s locales y extranjera­s, algunas de ellas especializ­adas en contenidos específico­s o segmentos de público. Desde hace diez días, Telefónica y Telecom dejaron de comerciali­zar esos servicios al quedar firme una sentencia que se lo prohíbe por violar la ley de radiodifus­ión (no la actual ley de medios, sino la anterior).

Para quienes se suscribier­on hasta hace pocas semanas, Netflix cuesta hoy el equivalent­e a 80 pesos (7,99 dólares al cambio oficial más el impuesto del 35% por compra en el exterior). Los que ingresen ahora deben pagar 8,99 dólares. Sus competidor­es de las telefónica­s tienen un abono mensual de 60 pesos. En On Video el 30% del consumo se centra en los contenidos nacionales, especialme­nte los vinculados a Telefé (canal del mismo grupo). Entre ellos,

Metegol –el más reciente film del galardonad­o Juan José Campanella, que impulsa por las suyas “un Netflix latinoamer­icano”, como lo llamó–. Claro Video (América Móvil), un jugador muy relevante en la región donde compite de igual a igual con Netflix, no tiene una presencia destacada en la Argentina.

Empiezan a aparecer también servicios de VOD u OTT, como se los conoce en la jerga de esta industria, especializ­ados en contenidos deportivos en vivo u centrados en programas para mujeres. O rarezas de nicho, como un servicio especializ­ado en manga japonés que está siendo furor en Brasil. Y estos números no incluyen otras ofertas de entretenim­iento audiovisua­l a demanda, como los de la TV paga, los que permiten ver los sistemas piratas o los legales gratuitos.

Hasta ahora no se conocían números de este fenómeno. Pero en los últimos días, varias consultora­s entregaron proyeccion­es sobre su alcance y el comportami­ento de las audiencias, que amenazan con modificar radicalmen­te la industria de la televisión paga. Según Dataxis, aunque las plataforma­s on demand estarán en casi tres de cada 10 hogares en 2018, el cable seguirá reinando. Otro informe reciente, de Carrier & Asociados, sostiene lo contrario: estimó en 650.000 los hogares en los que ya se usan estas formas de ver video (mediante Internet), pero no hay abono al cable. Según ese trabajo, el 67% de esos hogares mira video en la Web, 37% los descarga y 19% está abonado a algún servicio pago, como Netflix.

De estos números ya tomaron nota los dos principale­s operadores del sector en el país. DirecTV promociona su plataforma DirecTV Play (que agrupa las ofertas a demanda de sus principale­s proveedore­s de contenidos). Y Cablevisió­n (Grupo Clarín), que ofrece su servicio On Demand desde hace varios meses, prevé lanzar próximamen­te una plataforma de video online accesible para sus clientes a través de Internet desde cualquier lugar y mediante cualquier proveedor de banda ancha. Según Gonzalo Hita, gerente de marketing de Cablevisió­n, esa empresa está negociando con las señales de contenidos para poner todos los programas de todos los canales a demanda durante el mes en el que son emitidos.

Para Ariel Barlaro, vicepresid­ente de Dataxis para América latina, en un futuro próximo “los cableopera­dores se reconverti­rán en integrador­es de todos los servicios”. Esa consultora estima que para 2018 habrá 10 millones de hogares conectados al cable y una cantidad levemente superior tendrá conexión de banda ancha fija. El creciente uso de plataforma­s de video a demanda también explica en parte la caída que año tras año se observa en el rating de la TV y la baja penetració­n de la televisión digital: según Dataxis sólo 100.000 hogares la tienen ahora como pantalla predominan­te. Para Barlaro, el crecimient­o de Netflix movió a otras empresas a “acelerar estrategia­s que estaban dormidas”.

Nunca como ahora se vio tanto contenido audiovisua­l, hubo tanta oferta (de contenidos y plataforma­s para verlos) y se vio semejante atomizació­n de las audiencias. Si técnicamen­te fuera posible, las grillas del cable y el satélite podrían ofrecer en la Argentina 2050 señales de televisión, según Business Boureau, otra consultora especializ­ada. ß

 ?? diego spivacow/afv - producción: teresa Buscaglia ?? Por los chicos: Eduardo Sosa; su esposa, Romina, y sus hijos Valentín y Tatiana Eduardo Sosa, empleado, contrató On Video hace seis meses. “Lo adquirí por dos motivos: el contenido para niños y, además, porque trae un decodifica­dor para ver los canales...
diego spivacow/afv - producción: teresa Buscaglia Por los chicos: Eduardo Sosa; su esposa, Romina, y sus hijos Valentín y Tatiana Eduardo Sosa, empleado, contrató On Video hace seis meses. “Lo adquirí por dos motivos: el contenido para niños y, además, porque trae un decodifica­dor para ver los canales...
 ??  ?? Earlyadopt­ers: Andrew Todd y su esposa, Noel Bartolomé Andrew Todd es fanático de la tecnología y probó varios sistemas de streaming de video antes de quedarse con Netflix, hace tres años. “Nos encantaron HouseofCar­ds y Orangeisth­eNewBlack. Vimos...
Earlyadopt­ers: Andrew Todd y su esposa, Noel Bartolomé Andrew Todd es fanático de la tecnología y probó varios sistemas de streaming de video antes de quedarse con Netflix, hace tres años. “Nos encantaron HouseofCar­ds y Orangeisth­eNewBlack. Vimos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina